El Día Mundial de la Radio, que se celebra hoy 13 de febrero, está dedicado a la juventud y la Unesco aprovechará para hacer un llamamiento a aumentar la inclusión social de la generación de menores de 30 años, que representa más de la mitad de la población mundial.
Asó lo ha anunciado la directora general de la Unesco, Irina Bokova, quien en un discurso ha resaltado que “los jóvenes no están suficientemente representados en los medios de comunicación, y esta exclusión es con demasiada frecuencia un reflejo de su exclusión social, económica o democrática”.
“Los jóvenes productores o difusores son aún poco numerosos. Escasean también los programas dedicados a la juventud y las emisiones elaboradas por jóvenes. Este déficit explica los numerosos estereotipos sobre los jóvenes que circulan en los contenidos editoriales y en las ondas”, ha señalado, tras recordar que la radio “ofrece medios para el cambio”.
El Día Mundial de la Radio se celebra desde el año 2012 después de que la 36ª Conferencia General de la UNESCO adoptara el año anterior esta fecha para “aumentar la conciencia sobre la importancia” de este medio de comunicación, que tras más de un siglo de historia se enfrenta a la creciente demanda de contenidos radiofónicos a través de Internet.
No está muy claro la fecha exacta en que nació la radio ni quién fue su inventor, ya que en el momento de su creación varios científicos trabajaban en el invento, por lo que son varios los países que reclaman la paternidad del invento. De hecho, a pesar de que hasta ahora no se había conmemorado el Día Mundial de la Radio, en Rusia y en Bulgaría ya se celebraba el Día de la Radio el 7 de mayo, conmemorando el aniversario de la primera demostración realizada por el inventor ruso Alexander Popov de su radiorreceptor en 1895.