La Delegación Presidencial Regional (s) del Maule, junto a SENAPRED y organismos técnicos, realizó un llamado a la comunidad a extremar las precauciones frente al ingreso de un sistema frontal que afectará a la región durante los próximos días, especialmente en sectores cordilleranos y precordilleranos.
De acuerdo con la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), el evento meteorológico traerá consigo precipitaciones, caída de nieve, viento blanco y tormentas eléctricas, condiciones que podrían generar riesgos para las personas y la infraestructura en las zonas altas de la región.
La delegada presidencial regional (s) explicó que SENAPRED Maule ha decretado una Alerta Temprana Preventiva para la región. “Comenzaremos a recibir precipitaciones en gran parte del territorio, las que se intensificarán en el valle longitudinal y la precordillera. En la cordillera, debido a la posición de la isoterma, se espera una acumulación de nieve significativa, estimada entre 15 y 25 centímetros”, indicó la autoridad.
Asimismo, advirtió que el sistema frontal irá en aumento en intensidad y concluirá con una caída considerable de nieve. Según los pronósticos de la DMC, para los días 6 y 7 de mayo se esperan precipitaciones entre 3 y 6 mm, vientos sostenidos entre 25 y 40 km/h, con rachas de hasta 60 km/h, mientras que para los días 7 y 8 de mayo se proyecta una acumulación de nieve entre 15 y 25 cm con similares condiciones de viento.
Cierre temporal del Paso Pehuenche
En este contexto, se informó que a partir del miércoles 7 de mayo se procederá al cierre temporal del Complejo Fronterizo Pehuenche, como medida preventiva ante las condiciones climáticas adversas que se esperan en la zona cordillerana.
Recomendaciones a la comunidad
Desde la Delegación Presidencial y SENAPRED se entregaron las siguientes recomendaciones a la ciudadanía:
- Preparar un kit de emergencia familiar, incluyendo linterna, pilas, abrigo y una radio a pilas para mantenerse informado.
- Evitar desplazamientos hacia sectores cordilleranos y precordilleranos durante la vigencia del sistema frontal.
- Asegurar techumbres, canaletas y objetos sueltos que puedan ser afectados por los vientos.
- Mantenerse informado a través de canales oficiales, como SENAPRED, DMC y la Delegación Presidencial del Maule.
- En caso de emergencia, comunicarse con Bomberos (132), Carabineros (133), Policía de Investigaciones (134) o Emergencias Marítimas (137).
Los servicios provinciales continuarán con el monitoreo constante de la evolución del fenómeno meteorológico y entregarán nuevas actualizaciones oportunamente a la comunidad.