La Comisión Mixta del Congreso aprobó este miércoles el nuevo fraccionamiento de la pesquería de merluza común, asignando un 52% de la cuota al sector artesanal y un 48% al industrial.
La medida se adoptó en el marco del debate del proyecto de ley que busca establecer una nueva distribución de cuotas pesqueras entre ambos sectores y que fue iniciado por mensaje presidencial. Con esta aprobación, la Comisión zanjó una de las principales discrepancias entre ambas cámaras del Congreso, que se centraban en el porcentaje que debía destinarse a cada tipo de pesca.
La nueva distribución aplicará en el área marítima comprendida entre las regiones de Coquimbo y Los Lagos, y busca, según destacaron los legisladores, fortalecer la pesca artesanal, mejorar las condiciones laborales del sector y contribuir a una mayor sustentabilidad de los recursos pesqueros.
Durante la jornada también se aprobaron otros aspectos clave del proyecto, como el fraccionamiento de la anchoveta y la sardina española en el norte del país, con un piso del 55% para la pesca artesanal bajo una modalidad dinámica anual, y el rechazo a establecer licencias transables para la pesca del jurel, propuesta que ya había sido descartada anteriormente en el Senado.
La senadora del Maule, Paulina Vodanovic, valoró la aprobación señalando que “el mar es un bien común, no una propiedad privada. Hoy legislamos con soberanía de cara a los trabajadores y trabajadoras del país”. En tanto, el diputado Alexis Sepúlveda (Partido Radical) resaltó que si bien “nos hubiera gustado más, lo valoramos, porque aumentamos en un 12% las toneladas que podrá capturar la pesca artesanal”.
Desde el Ejecutivo, el subsecretario de Pesca, Julio Salas, aseguró que la medida “garantiza un acceso justo y evita la sobreexplotación”. Sin embargo, reconoció que el tema del financiamiento sigue siendo un punto pendiente, tras el rechazo de la propuesta de licitaciones para el jurel, e informó que el Gobierno presentará una nueva fórmula para abordar esta materia.
Con estas definiciones, la Comisión Mixta prácticamente concluyó su labor, restando solo una sesión fijada para el martes 13 de mayo, donde se revisará una nueva propuesta del Ejecutivo sobre financiamiento para darle viabilidad final al proyecto. Posteriormente, el informe será sometido a votación en las salas de la Cámara de Diputadas y Diputados y del Senado.