POLICIAL

León XIV fue elegido nuevo papa y se presentó ante miles de fieles en el Vaticano

En una jornada histórica para la Iglesia Católica, el cardenal protodiácono Dominique Mamberti anunció desde el balcón central de la Basílica de San Pedro que el nuevo pontífice es el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost, quien desde ahora asume el nombre de León XIV, convirtiéndose en el Papa número 267, en sucesión del fallecido papa Francisco.

La confirmación llegó tras la tradicional señal del humo blanco, que emergió este jueves desde la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 horas (hora local), indicando que los 133 cardenales reunidos en cónclave habían alcanzado el acuerdo necesario para la elección. Minutos después, el repique de las campanas del Vaticano selló el anuncio y convocó a miles de fieles que se congregaron en la Plaza de San Pedro.

El cardenal Mamberti utilizó la fórmula tradicional en latín: “Nuntio vobis gaudium magnum: habemus papam” (Os anuncio una gran alegría: tenemos papa), provocando una ovación entre los presentes. Luego reveló el nombre del elegido y su nuevo nombre papal: León XIV, quien apareció desde la logia de la basílica y se dirigió a los fieles en Italiano y alginas frases en español, bendiciéndolos en su primer mensaje como Sumo Pontífice.

León XIV, nacido en 1955 en Chicago, es un agustino con ascendencia francesa y española. Se formó en Saint Louis y fue ordenado sacerdote en 1982. Su profunda relación con América Latina comenzó en Perú, donde residió por más de una década y desarrolló una intensa labor pastoral en localidades como Chulucanas, Iquitos, Trujillo y Chiclayo.

Durante su misión en Perú no solo se abocó al acompañamiento espiritual y formación vocacional, sino que también ocupó cargos de alta responsabilidad, como obispo de Chiclayo y vicepresidente de la Conferencia Episcopal Peruana. En ese rol, enfrentó complejos desafíos como la crisis provocada por los abusos cometidos por el Sodalicio de Vida Cristiana, recientemente disuelto por el Vaticano.

En 2023, fue convocado a Roma por el papa Francisco para asumir como prefecto del Dicasterio para los Obispos, una de las entidades más influyentes de la Santa Sede, encargada de la selección de obispos en todo el mundo. Desde ese cargo, mantuvo una fuerte conexión con América Latina, hogar de cerca de la mitad de los católicos del planeta.

Su elección como papa marca un hito histórico, al convertirse en el primer pontífice originario de Estados Unidos y uno de los más jóvenes en tiempos recientes, con 69 años. Su perfil ha sido considerado cercano al ideario del papa Francisco, especialmente en su visión de una Iglesia humilde, comprometida con la verdad y cercana a las personas.

La elección del nombre León XIV evoca a figuras papales como León XIII, recordado por su impulso al pensamiento social de la Iglesia. Desde el repique de las campanas hasta la bendición apostólica, la jornada marcó el inicio de una nueva etapa para el catolicismo, bajo el liderazgo de un pontífice que conoce de cerca las realidades del continente americano y que asume el desafío de continuar con el legado reformador de su predecesor.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.