Con dureza y preocupación reaccionó el diputado por el Distrito 17, Benjamín Moreno, ante la respuesta entregada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones respecto a los graves problemas de conectividad que afectan al sector rural de Lo Patricio, en la comuna de Pelarco.
Tras presentar un oficio de fiscalización solicitando medidas urgentes para garantizar el acceso al transporte público y escolar en la zona, el parlamentario lamentó que la respuesta firmada por el ministro Juan Carlos Muñoz no ofrezca soluciones concretas ni acorde a la realidad que viven los vecinos.
“Lo que nos han contestado no es una solución, es una excusa institucionalizada. No basta con enumerar lo que ya existe si eso no está funcionando para la gente. Los habitantes de Lo Patricio necesitan más frecuencia, mejores horarios y un sistema digno y permanente de transporte”, afirmó Moreno.
El documento del ministerio detalla la existencia de un bus privado que opera con un único viaje diario, un ecobús municipal con horario restringido y un servicio escolar subsidiado, pero ninguno de estos mecanismos responde a las necesidades reales de quienes viven en el lugar.
El parlamentario explicó que los propios vecinos han manifestado su frustración ante la desconexión entre lo que informan las autoridades y lo que ocurre en terreno:
“El bus baja a Talca a las 8:30, pero muchos necesitan estar allá antes de las 8. Luego sube a las 12:30 y no hay más recorridos. En la tarde simplemente no hay forma de volver. Esto no es un servicio funcional. Es una trampa para la vida diaria de la comunidad. La gente se siente atrapada, sin posibilidad de ir al médico, trabajar o hacer trámites básicos”.
Moreno también enfatizó que la conectividad en el mundo rural sigue siendo tratada como un privilegio, cuando debiese ser un derecho garantizado. En ese contexto, anunció que insistirá ante el Ministerio de Transportes y la Seremi del Maule para realizar un nuevo diagnóstico en terreno, con participación directa de los vecinos y sus dirigentes, con el fin de implementar medidas efectivas, como el aumento de frecuencia en los servicios y una revisión de los criterios de subsidios escolares.
“No puede ser que por vivir en una zona rural los vecinos de Lo Patricio estén condenados al aislamiento. La falta de transporte limita su desarrollo, su salud y su dignidad. Esto requiere voluntad política y sentido de urgencia, no respuestas de escritorio”, concluyó.