El Colegio de Matronas y Matrones de Chile (ColMat) calificó como “humo blanco” el resultado de la reunión sostenida este viernes con la ministra de Salud, Ximena Aguilera, tras semanas de movilizaciones en rechazo a la modificación de la Norma Técnica N°150 sobre “Criterios de Clasificación Hospitalarios”. El gremio advertía que el ajuste implicaba una reducción de su campo laboral y un riesgo para la atención gineco-obstétrica, ya que las pacientes dejarían de ser diferenciadas en las urgencias y la neonatología sería absorbida por pediatría.
La jornada de movilización no solo tuvo eco en la capital. En la ciudad de Curicó, matronas y matrones también se manifestaron, iniciando una marcha desde las 10:00 horas en la Plaza de Armas, recorriendo diversas calles del centro para visibilizar su descontento ante la comunidad local y sumarse al llamado nacional por la defensa de la salud sexual y reproductiva.

A nivel central, las manifestantes fueron incluso atendidas por el Presidente Gabriel Boric en el frontis de La Moneda, quien aseguró que la ministra Aguilera se pondría en contacto con ellas ese mismo día. «Le voy a pedir que la ministra (…) la va a llamar hoy día mismo y se va a solucionar esto», expresó el Mandatario, según reportó el medio EMOL.
Tras la reunión, representantes de ColMat confirmaron que se alcanzó un acuerdo para derogar los puntos más conflictivos del decreto, afirmando que “se toman los temas urgentes y vamos a trabajar en la nueva norma”.
Por su parte, la ministra Aguilera declaró que el objetivo de la modificación era fortalecer la capacidad resolutiva de los hospitales del primer nivel, permitiendo incluso que vuelvan a atender partos. Reconoció, sin embargo, que hubo elementos que generaron preocupación en el gremio: “Cualquier aspecto que no se haya entendido bien o que parezca un retroceso, estamos dispuestos a modificarlo con urgencia”, sostuvo.
Como parte del acuerdo, el Ministerio de Salud presentará una adenda inmediata para ajustar dichos puntos y anunció la formación de una mesa de trabajo enfocada en aspectos más estructurales, especialmente en hospitales de nivel intermedio y alta complejidad.
Este resultado fue recibido con satisfacción por el gremio, que ve en la apertura al diálogo un paso fundamental para resguardar el rol de las matronas en el sistema de salud chileno.