POLICIAL

Gobierno de Chile activa gestiones diplomáticas tras anuncio de arancel de 50% al cobre por parte de Estados Unidos

El Gobierno de Chile ha comenzado una serie de acciones diplomáticas y comerciales para enfrentar el impacto del anuncio realizado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien confirmó que a partir del 1 de agosto se aplicará un arancel del 50% a las importaciones de cobre refinado, principal producto de exportación de Chile al país norteamericano.

La información fue difundida inicialmente por la agencia Bloomberg, citando fuentes cercanas al proceso, y posteriormente confirmada por el propio Trump a través de sus redes sociales. Aún se desconocen los detalles específicos de la medida, como su aplicabilidad por país o la inclusión de eventuales excepciones.

Ante este escenario, el presidente Gabriel Boric encabezó el viernes 11 de julio una ceremonia conmemorativa por los 54 años de la nacionalización del cobre en la División El Teniente de Codelco, donde abordó directamente la situación. En su intervención, subrayó que “cuando nos tocan el cobre, no hay diferencias hacia afuera. Salimos todos a defenderlo con unidad nacional”.

El mandatario convocó a la ciudadanía y al espectro político a mantenerse unidos: “Lo haremos como corresponde, en diplomacia y con prudencia, pero también con dignidad y valentía”.

Durante la jornada, el jefe de Estado también puso en valor la calidad del cobre chileno y el rol de la estatal Codelco como pilar estratégico de la economía nacional. “Nuestra industria cuprífera es de clase mundial y es fruto del esfuerzo de generaciones de chilenos y chilenas. Vamos a seguir vendiendo cobre de alta calidad a todos los países que quieran seguir comprando cobre de alta calidad”, señaló.

En tanto, el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, afirmó que se han intensificado las conversaciones con la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) para conocer los alcances de la medida y evaluar alternativas que permitan una eventual exención para Chile, principal proveedor de cobre refinado a ese país con más de 500 mil toneladas anuales.

“La administración estadounidense sabe que nuestro cobre es esencial para sus planes de reindustrialización. Su industria no cuenta con la capacidad necesaria para extraer ni procesar el cobre que requiere”, indicó el canciller.

Desde Codelco, su presidente ejecutivo, Máximo Pacheco, advirtió que, en caso de buscar reemplazo al suministro chileno, a Estados Unidos le tomaría al menos una década desarrollar nuevas fuentes de producción. “No existe alternativa viable de corto plazo”, aseguró.

Finalmente, el Gobierno reafirmó su compromiso con una política de autonomía estratégica y diversificación comercial para resguardar la soberanía y los intereses del país ante escenarios internacionales adversos.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.