El innovador proyecto del Colegio Santa Cruz de Unco busca reemplazar el chicle convencional, considerado uno de los dulces más contaminantes del planeta.
REGIÓN DE O’HIGGINS – Un grupo de estudiantes del Colegio Santa Cruz de Unco, en la Región de O’Higgins, desarrolló “Fructuse”, una goma de mascar 100% sustentable, biodegradable y con propiedades relajantes, según informó Radio Cooperativa Ciencia.
El proyecto busca enfrentar un problema ambiental poco conocido: la goma de mascar tradicional, fabricada a base de polímeros derivados del petróleo, puede tardar más de cinco años en degradarse y liberar hasta 600 micropartículas plásticas que terminan en calles, suelos y ecosistemas marinos.
Un chicle que cuida el planeta y la salud
Según explicaron los jóvenes a Radio Cooperativa, Fructuse reemplaza la base plástica convencional por goma xantana. un polisacárido natural que mantiene elasticidad y textura, pero con la ventaja de ser totalmente biodegradable.
Además, incorpora extractos naturales de lavanda y melisa, reconocidos por sus propiedades ansiolíticas y neuroprotectoras, lo que convierte a esta goma en una alternativa que combina relajación, bienestar y cuidado del medioambiente.
El equipo creador está compuesto por Amparo Larenas Abarca, Matilde Urzúa Alastuey e Isidora Oliva Baesler, estudiantes de segundo medio, guiadas por la profesora Natalia Navarro Cabello.
Camino a la Feria Científica Nacional Juvenil
Tras meses de investigación y múltiples pruebas de prototipado, las alumnas lograron un chicle libre de químicos sintéticos, colorantes artificiales y conservantes dañinos. Ahora, se preparan para presentarlo en la 54ª Feria Científica Nacional Juvenil del Museo de Historia Natural, que se desarrollará del 1 al 3 de octubre en Santiago.
“Masticar Fructuse no es solo un hábito: es una experiencia de serenidad, energía y bienestar. Cada pieza es un recordatorio de que el cuidado personal puede ir de la mano con el cuidado del planeta”, destacaron sus creadoras.
La Feria Científica, creada en 1970 por Grete Mostny y German Pequeño, es la más antigua de su tipo en Latinoamérica y se ha consolidado como un espacio clave para promover la divulgación científica en estudiantes de educación básica y media de todo el país.