POLICIAL

Demócratas denuncia motivaciones políticas tras la inhabilitación de Ximena Rincón

La parlamentaria y el Partido Demócratas acusaron contradicciones jurídicas y trasfondo político en la decisión del tribunal

SANTIAGO, CHILE – La senadora Ximena Rincón criticó el fallo del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) que la dejó inhabilitada para competir por la reelección en la región del Maule. La resolución, adoptada el lunes 15 de septiembre por tres votos contra dos, acogió un recurso de varios partidos oficialistas y dejó sin efecto la aceptación inicial de su candidatura por parte del Servel.

A través de sus redes sociales, Rincón difundió la declaración oficial de su partido, Demócratas, donde se acusa que la mayoría del Tricel abrazó una “tesis inédita” sobre el cómputo de plazos, lo que a juicio de la colectividad traerá “incerteza al derecho electoral y al ordenamiento jurídico en general”.

Argumentos de Demócratas

Según el documento, la resolución confunde el mandato parlamentario con el período de sesiones del Congreso, contraviniendo:

  • El artículo 3° del Reglamento del Senado.
  • El criterio aplicado por el Servel en 2024 a los alcaldes.
  • Y el propio estándar que el Tricel había sostenido en fallos anteriores.

El partido recalcó que, en consecuencia, Rincón estaría plenamente habilitada para competir, tal como lo sostuvieron los ministros de la Corte Suprema Silva y Ravanales, quienes votaron en minoría.

Acusación de trasfondo político

En su declaración, Demócratas vinculó la decisión a motivaciones políticas, acusando a los partidos de oficialismo de buscar “ganar por secretaría lo que temían perder en las urnas”. También recordaron el rol de Rincón en el plebiscito de 2022, cuando desde la centroizquierda lideró la campaña por el Rechazo a la propuesta constitucional. “Esa postura jamás se le perdonará”, afirmaron.

La colectividad anunció que, pese al revés judicial, Rincón seguirá encabezando la campaña parlamentaria de Demócratas y apoyando la candidatura presidencial de Evelyn Matthei.

Fundamentos del fallo

Los partidos reclamantes —entre ellos el Radical, Liberal, PPD, Frente Amplio, Democracia Cristiana, Socialista y Comunista— alegaron que la candidatura infringía el artículo 51 de la Constitución, que prohíbe más de una reelección consecutiva en el Senado.

La mayoría del Tricel concluyó que Rincón ejerció como senadora más de la mitad de su primer período (2010-2014) antes de asumir como ministra, y que al completar un segundo período (2018-2026), se configuraba la prohibición de competir nuevamente.

El abogado constitucionalista Gabriel Osorio, representante de los partidos reclamantes, explicó que “la discusión era si la senadora había superado la mitad de su mandato. La mayoría estableció que el período terminó el 10 de marzo de 2014, y no el 11 como alegaba la defensa”.

 

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.