Autoridades comunales buscan medidas urgentes ante el impacto sanitario, económico y social que afecta a la zona
VICHUQUÉN, REGIÓN DEL MAULE – Desde hace meses, la comuna costera enfrenta una grave crisis ambiental provocada por la proliferación de microalgas tóxicas en el Lago Vichuquén. El fenómeno, detectado a comienzos de año, ha generado malos olores, pérdida de atractivo turístico y preocupación sanitaria entre los habitantes, justo cuando se aproxima la temporada estival, clave para la economía local.
El alcalde Patricio Rivera ha denunciado reiteradamente la situación ante autoridades regionales y nacionales. Pese a la visita de la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, en julio, el problema persiste sin avances concretos, lo que llevó al jefe comunal a anunciar nuevas medidas para enfrentar la emergencia.
“Ya es de conocimiento público lo que está ocurriendo con nuestros cuerpos de agua, principalmente con el Lago Vichuquén. Lo advertimos hace tiempo. Esto tendrá un impacto negativo en lo económico, lo social, lo medioambiental y la salud de las personas”, señaló Rivera, adelantando la presentación de un recurso de protección y la preparación de un decreto municipal que declare alerta medioambiental preventiva.

El edil explicó que dichas acciones buscan informar y proteger a la comunidad, además de coordinar un trabajo conjunto con organizaciones locales que se han movilizado para aportar propuestas frente a la crisis. “Sabemos que existen distintos grupos que quieren ayudar. Estamos abiertos a escucharlos y construir un plan común para enfrentar esta emergencia”, añadió.
Rivera enfatizó que el objetivo no es generar divisiones, sino promover un trabajo colaborativo que permita una solución definitiva para los cuerpos de agua de la comuna. Cabe recordar que en ocasiones anteriores, la autoridad comunal atribuyó la salinización del lago —que originó el bloom de algas— a la intervención de una entidad privada específica.

