POLICIAL

Estudio revela cifras alarmantes sobre la crisis global de sobrepeso y obesidad

Un reciente estudio publicado en la revista científica The Lancet ha expuesto cifras alarmantes sobre la creciente epidemia de sobrepeso y obesidad a nivel mundial, proyectando que, para 2050, más de la mitad de la población adulta y un tercio de los niños y adolescentes estarán afectados por esta crisis de salud pública.

El informe destaca que aproximadamente 3.800 millones de adultos y 746 millones de niños y adolescentes vivirán con sobrepeso u obesidad, lo que representa una amenaza significativa para el futuro de la salud global. Emanuela Gakidou, investigadora de la Universidad de Washington y una de las autoras del estudio, describe la situación como «una tragedia profunda y un fracaso social monumental», subrayando la imperiosa necesidad de implementar políticas públicas efectivas y urgentes para revertir esta tendencia.

En Chile, las cifras son particularmente preocupantes, con proyecciones que indican que para 2050, el 55% de los niños y adolescentes de 5 a 14 años tendrán sobrepeso u obesidad. Este porcentaje ascenderá al 61% en jóvenes de 15 a 24 años y al 87% en adultos mayores de 25 años.

Julia Pozo, nutricionista y académica de la Universidad de O’Higgins, advierte sobre las consecuencias de la obesidad a nivel de salud física y mental, incluyendo enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, ciertos tipos de cáncer, así como problemas de autoestima y salud mental. Pozo enfatiza la importancia de adoptar medidas preventivas desde la infancia y critica la falta de continuidad y alcance de las campañas de educación nutricional actuales.

Además, el informe subraya cómo la pandemia de COVID-19 exacerbó esta problemática, promoviendo el sedentarismo y facilitando el acceso a alimentos poco saludables. En respuesta, Pozo sugiere la necesidad de involucrar a familias y educadores en la promoción de hábitos saludables y la regulación de la publicidad de alimentos ultraprocesados dirigida a niños.

«Revertir la tendencia actual no es imposible, pero requiere un esfuerzo conjunto y multidisciplinario que incluya políticas públicas, educación, regulación de la industria alimentaria y un cambio cultural hacia hábitos más saludables y sostenibles», concluye Pozo.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.