Durante la madrugada de este jueves, se confirmo el fallecimiento de Pedro Messone, en el hospital El Salvador de Providencia.
La información fue confirmada por el maestro de orquesta Horacio Saavedra, a través de cuenta de Instagram donde realizó una publicación en homenaje al premio nacional de música folclórica 2018.
“Descansa en Paz en los brazos del Señor, Pedro Messone, Gloria de nuestra música”, escribió Saavedra en la red social.
Ver esta publicación en Instagram
Pedro Aquiles Messone Rivas, quien falleció a los 88 años, nació en Temuco el 6 de junio de 1939 y a muy temprana edad se trasladó a Valparaíso, Por eso el cantante se definía como “un porteño nacido en Temuco”, y su trabajo extendido en Santiago nunca le quitó su nostalgia por Valparaíso, donde creció y estudió.
En la ciudad porteña Messone conoció a Luis «Chino» Urquidi, con quien compartió su interés por el jazz estadounidense y el folclore europeo. Esta amistad lo llevó a integrar el grupo vocal Los Cuatro Cuartos, con quienes cosechó sus primeros éxitos, para luego ingresar al mundo de la actuación y lanzar su carrera como solista.
Su primer escenario importante fue el Festival de Viña de 1965 con el tema «El corralero», que obtuvo el segundo lugar. Su último triunfo en ese escenario fue el que obtuvo en 1982 con el tema “La tejedora”, de Sandra Ramírez.
Fue en el año 2000 cuando el artista defendió “La tejedora” en la competencia por la mejor canción en la historia del Festival, donde quedó en evidencia el récord de que, de los diez temas convocados al apartado folclórico, cinco habían sido interpretados originalmente por Messone.