Viernes, Diciembre 1, 2023
14.1 C
Curicó

Al rededor de 100 maulinos asistieron a día de campo “herramientas tecnológicas para el manejo de huertos de berries”

Artículos Relacionados

Expertos de INIA y empresas especializadas presentaron las últimas tendencias en tecnología agrícola, destacando la relevancia de la tecnología y la sostenibilidad en el cultivo de berries. El evento, que tuvo lugar en las instalaciones de INIA Raihuén, congregó a alrededor de 100 asistentes ávidos por conocer las últimas tendencias y avances en el cultivo de los berries.

El Centro Regional del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA) Raihuén se convirtió en el epicentro de la innovación agrícola con la realización del Día de Campo “Herramientas Tecnológicas para el Manejo de Huertos de Berries”. Esto, a raíz del proyecto FNDR “Transferencia adaptación de innovaciones tecnológicas para fortalecer capacidades en berries” que está siendo ejecutado por el centro gracias al financiamiento del Gobierno Regional del Maule.

La jornada reunió a expertos y profesionales del ámbito agrícola, así como a productores y entusiastas del cultivo de berries en la región. Los participantes tuvieron la oportunidad de explorar cinco módulos temáticos de INIA, cada uno presentado por destacados especialistas en el campo.

MODULOS TEMÁTICOS

Cubiertas Protectoras – Eduardo Sagredo, profesional de INIA Raihuén, expuso sobre el uso de cubiertas protectoras en la agricultura de berries, destacando cómo estas tecnologías pueden optimizar el rendimiento de los cultivos y protegerlos de las inclemencias climáticas.

Agroecosistemas Diversificados en Berries – José Lladser, Investigador extensionista de INIA Raihuén y coordinador del Día de Campo, abordó la importancia de la diversificación de agroecosistemas en el cultivo de berries, destacando cómo esta estrategia puede contribuir en la adaptación de los sistemas productivos a los eventos climáticos y de mercado perjudiciales. “Estas estrategias de rediseño de los sistemas productivos enfocados en berries favorecen las interacciones benéficas entre plantas y potencian las soluciones basadas en las dinámicas ecológicas, permitiendo realizar así manejos más amigables con el medio natural y aportando en la sostenibilidad del sector” indicó Lladser.

Cultivos in Vitro – Ángela González, ayudante de investigación en Raihuén, presentó sobre la técnica de producción de cultivos in vitro, subrayando su relevancia en la multiplicación y propagación de variedades de berries de pureza varietal, estado sanitario óptimo y material vegetal de alta calidad para iniciar con un huerto de berries.

Biocontroladores INIA – El equipo liderado por Lorena Barra, de INIA Quilamapu, compartió sus investigaciones en el uso de bioinsumos desarrollados por INIA a partir de microorganismos, promoviendo prácticas agrícolas sostenibles. Además, presentó sobre su nuevo proyecto que contempla la creación de un producto generado a partir de microorganismos, pero esta vez con el objetivo de controlar nemátodos en vides y tomates.

Murtillas en el Maule – Lorena Díaz, profesional de apoyo de INIA Carillanca, en Temuco, compartió su conocimiento sobre las últimas técnicas de cultivo de este fruto, y mostró los ensayos que se han establecido en el Maule y sus diferencias con aquellos establecidos en el sur, indicando el comportamiento de las líneas mejoradas como prospectos para incorporarlos en huertos productivos.

Además de las presentaciones de INIA, el Día de Campo también contó con la participación de tres destacadas empresas especializadas en tecnologías agrícolas: Blass, Instacrops y Alcadron. Estas empresas ofrecieron a los asistentes la oportunidad de conocer de cerca las últimas innovaciones en maquinaria, software y equipos agrícolas que pueden aportar en la mejora de la eficiencia y la productividad en los huertos de berries.

El Día de Campo “Herramientas Tecnológicas para el Manejo de Huertos de Berries” en INIA Raihuén se erige como un ejemplo de la importancia de la colaboración entre instituciones de investigación, productores y empresas del sector agrícola para impulsar la innovación y el desarrollo sostenible en la industria de los berries. Con un enfoque en el sensoramiento tecnológico y la sostenibilidad, los participantes se llevaron valiosos conocimientos que sin duda contribuirán al crecimiento y éxito de esta industria vital para la región.

Google Advertising

Más En Esta Categoría

Google Advertising

Últimos Artículos

Nacional

Mas Articulos del Autor

A prisión delincuente que robó comuptadores en Seremi de...

En un lapso de tan solo 14 días, Sergio Eduardo Crisóstomo Otaíza, de 34 años, perpetró cuatro delitos de robo en la ciudad de...

VIDEO: A prisión banda que se dedicaba a robar...

Una investigación entre la Unidad de Alta Complejidad y Análisis Criminal (UNAAC) de la fiscalía y la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Talca culminó...

Alcalde de Longaví agradeció esfuerzos del gobierno del Presidente...

La primera autoridad local junto a la Coordinadora Regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, María José Gómez, inauguraron 3 camionetas de patrullaje...

CESFAM Miguel Ángel Arenas López de Curicó evidenció innovaciones...

El Alcalde Javier Muñoz destacó lo interesante de las estrategias que se aplican en cada uno de los centros de salud familiar de la...

Sernapred solicita evacuar nuevo sector de la comuna de...

La tarde del jueves 30 de noviembre, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) emitió una solicitud de evacuación para un...

Llaman al autocuidado en la prevención de incendios forestales...

Carabineros, junto con SENDA y CONAF, han establecido una colaboración para intensificar los esfuerzos de prevención y concienciación sobre incendios forestales durante la temporada...

Policial

Provincia de Curicó

Internacional

Google Advertising

Mas Articulos del Autor

A prisión delincuente que robó comuptadores en Seremi de...

En un lapso de tan solo 14 días, Sergio Eduardo Crisóstomo Otaíza, de 34 años, perpetró cuatro delitos de robo en la ciudad de...

VIDEO: A prisión banda que se dedicaba a robar...

Una investigación entre la Unidad de Alta Complejidad y Análisis Criminal (UNAAC) de la fiscalía y la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Talca culminó...

Alcalde de Longaví agradeció esfuerzos del gobierno del Presidente...

La primera autoridad local junto a la Coordinadora Regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, María José Gómez, inauguraron 3 camionetas de patrullaje...

CESFAM Miguel Ángel Arenas López de Curicó evidenció innovaciones...

El Alcalde Javier Muñoz destacó lo interesante de las estrategias que se aplican en cada uno de los centros de salud familiar de la...

Sernapred solicita evacuar nuevo sector de la comuna de...

La tarde del jueves 30 de noviembre, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) emitió una solicitud de evacuación para un...

Llaman al autocuidado en la prevención de incendios forestales...

Carabineros, junto con SENDA y CONAF, han establecido una colaboración para intensificar los esfuerzos de prevención y concienciación sobre incendios forestales durante la temporada...

Ocho detenidos dejan procedimientos selectivos de la PDI en...

La Policía de Investigaciones (PDI) llevó a cabo un exitoso operativo en la Región de Cachapoal, resultado de una estrategia coordinada entre la Oficina...

Integrantes de banda criminal son formalizados por robos a...

En una investigación exhaustiva llevada a cabo por la Unidad de Alta Complejidad y Análisis Criminal (UNAAC) de la fiscalía y la Brigada de...

Cambio Climático: 1 de cada 3 niños vive en...

Según un nuevo informe de UNICEF, 1 de cada 3 niños y niñas, es decir, 739 millones en todo el mundo, vive en zonas...
Google Advertising

Artículos Más Leídos

Deportes