El pasado viernes 12 de Septiembre con la presencia de las Autoridades Regionales, Provinciales, y Comunales, y la ministra de Salud, Helia Molina, se concretó el arriendo por cuatro años de la ex clínica Curicó.
En una ceremonia que se desarrolló en las mismas dependencias de la clínica, la ministra señalo “que arrendar la clínica, viene a ayudar en gran parte a la actual situación que enfrenta el hospital de emergencia de la Ciudad, si bien esto implica cancelar mensualmente por cuatros años, es lo más rápido que se puede conseguir en relación a mejorar en parte la calidad de atención para las personas que se atienden en el servicio público, sobre todo atendiendo la necesidad de una población.
Ministra Helia Molina
En la ceremonia la ministra indico el importante compromiso del Gobierno de Bachelet, lográndose la firma del convenio entre la cartera de Salud y el Gobierno Regional del Maule, que permitirá modernizar el sistema de ambulancias. Como también el área SAMU en la Región, donde ser dispondrá para la salud pública una inversión de 470 mil millones de pesos. y la llegada de 158 ambulancias a la región del Maule
Ministra Helia Molina
Las autoridades se mostraron conforme con el logro de haber conseguido el arriendo del centro asistencial, ya que ayudara a descongestionar la actual atención del hospital de emergencia, sin duda la cifra que se pagara para mantener en funcionamiento es de 60 millones mensuales, pero se mantendrá una infraestructura disponible para ocuparla de forma inmediata.
El Doctor Jorge Canteros Director del Hospital de Curico, pidió a la comunidad la oportunidad para poder demostrar los que se lograra con el arriendo del recinto asistencial, ya que lograran una mejor atención a los pacientes incrementando la productividad del servicio de Salud.
Este arriendo incluye el equipamiento administrativo y clínico, entre los que destacan 28 camas para hospitalización transitoria, tres pabellones, múltiples cajas quirúrgicas, centro médico, laboratorio, ecógrafo y escáner.
Las primeras consultas que se trasladarán hasta este CRS son otorrino, oftamología, traumatología, kinesiología y alivio del dolor. A partir del 6 de octubre próximo se habilitarán los pabellones para cirugías ambulatorias; mientras que el 15 de octubre lo harán las consultas de policlínico de medicina, cirugía adultos-infantil, neurología, urología, pediatría, patología mamaria, nutrición, procedimientos de enfermería, ginecología y obstetricia.
Doctor Jorge Canteros
Se espera que con las maquinarias y box de operación, que estarán disponibles para uso diario, llegar a realizar cerca de 20 operaciones diarias, además todo el equipamiento operativo, pasara ser parte del estado, una vez cumplida los años de arriendo.
Por su parte el diputado Roberto León indico que el “SAR” debe estar terminado antes del 21 de Mayo, ya que es un compromiso presidencial
Diputado Roberto Leon
La ministra señalo que no antes del 2018, Curicó no contara con un Hospital definitivo, y se espera que en el primer trimestre del año 2016, recién sea puesta la primera piedra.
El concejal por Curico Mario Undurraga indico que se ha perdido mucho tiempo en la construcción del nuevo Hospital y que en el actual gobierno este no sería construido, señalando que entre los años 2019 y 2020 si se contaría con un hospital definitivo
Consejal Mario Undurraga
Se espera que en un par de años, la construcción de los nuevos hospitales de Curicó, Linares, Parral, Cauquenes y Constitución, además de siete consultorios (CESFAM), diez SAPU de alta resolución (SAR), Centros de Salud Familiar (CESCOF).
El nuevo centro referencial de Salud “ex Clínica Curicó”, entrará en al servicio para toda la comunidad a contar del 6 de Octubre de este año.