Durante esta mañana , se activaron los planes de contingencia por parte del personal de salud, debido que hasta dicho centro de salud primaria Central ,llegó un hombre de nacionalidad chilena de 49 años identificado como Juan Lizama, con síntomas similares a una gripe pero debido a que al ser consultado de su procedencia este informó que llegó el domingo , desde el país sudafricano por lo que la facultativa que lo atendió decidió adoptar el protocolo para atender un eventual caso de ébola y por ello es que fue cerrado el recinto asistencial.
De acuerdo a información proporcionada por la Seremi de Salud , y por el Director subrogante de Curico Marcelo Valenzuela , señalaron que pese a tener antecedentes que en el país donde provino el ciudadano chileno , la Organización Mundial de la Salud no ha detectado casos de ébola. Pese a ello es que se adopto el procedimiento de vigilancia epidemiológica con el objeto de estar seguros de los síntomas para determinar si se trata de un caso sospechoso o de una falsa alarma.
Luego de realización de exámenes al paciente este arrojo que padece de una infección a los riñoes, cuyos síntomas es de fiebre , decaimiento y dolor estomacal y abdominal.
El ministro del Interior, Rodrigo Peñailillo, ratificó la información señalando que el caso “en principio, al parecer, está descartado, aún cuando se han tomado medidas”
La llegada del paciente al consultorio motivó a activar los protocolos sanitarios tendientes al aislamiento del hombre, así como el cierre del recinto. Éste no es el primer caso sospechoso del virus. Fue en octubre de 2014, cuando se aplicó una serie de medidas preventivas en el Hospital Barros Luco, tras la llegada de una persona que presentaba síntomas que podrían haberse relacionado con la enfermedad.