La tarde de este martes 28 de marzo con amplio respaldo, la Cámara de Diputadas y Diputados, aprobó el proyecto que amplía las facultades del control policial para medidas de migración y extranjería (boletín 15270).
La norma modifica la Ley 20.931, que facilita la aplicación efectiva de las penas establecidas para los delitos de robo, hurto y receptación. Además, mejora la persecución penal en dichos delitos.
El texto legal amplía el control preventivo e identidad. Asimismo, dota a los funcionarios de Carabineros de Chile y de la Policía de Investigaciones (PDI) de nuevas herramientas. La idea es ayudar en la identificación de personas migrantes en calidad de irregular.
Al mismo tiempo, incluye a extranjeros con permisos de residencia vencidos. El objetivo es dar mejor cumplimiento a los procesos de regularización y expulsión contemplados en la Ley de Migraciones y Extranjería.
El Diputado por la región Del Maule, Hugo Rey Martines, que voto a favor de la iniciativa, durante su intervención en la sala, señaló. “Nos hemos dado cuenta de la cara oscura que tiene el ingreso irregular, ya que estas bandas criminales se encuentran dentro las más violentas del mundo”
El parlamentario, a esto agregó que “Es el momento de parar esto, que no nos tiemble la mano en sancionar duramente los graves delitos que se están cometiendo en el país y por sobre todo, el darle el apoyo político, las herramientas y la protección que necesitan nuestras fuerzas de orden y seguridad y de gendarmería, por la sargento segundo Rita Olivares, por el sargento segundo Carlos Retamal, por el cabo Alex Salazar, por cabo segundo David Florido, le pido al gobierno y a los parlamentarios oficialistas que apoyen la Ley Naim-Retamal” finalizó el diputado Rey.
En tanto, la ministra del Interior, Carolina Tohá, agradeció el debate dado en materia de seguridad. Y aclaró que la norma de no discriminación se refiere precisamente a no discriminar entre distintas nacionalidades de extranjeros.
La propuesta regula la forma en que procederá el control de una persona que no puede acreditar el encontrarse en situación migratoria regular.
Particularmente, se define que el funcionario policial deberá trasladar al individuo para ponerlo a disposición de la Policía de Investigaciones dentro del más breve plazo. En todo caso, el tiempo para ello no podrá exceder una hora. El objetivo es corroborar su situación migratoria e iniciar los procedimientos que correspondan de conformidad a la ley.
- Si al momento de ser puesto a disposición de la autoridad migratoria, el sujeto sometido a control mantiene pendientes notificaciones relacionadas con procedimientos de expulsiones u otros de la Ley de Migración y Extranjería, se procederá a su notificación inmediata, dejando constancia de la debida recepción mediante firma del extranjero.
- Se considerarán como válidos los siguientes documentos para acreditar la situación migratoria regular de una persona extranjera:
- Cédula de identidad vigente.
- Certificado otorgado por el Servicio Nacional de Migraciones, en el conste que la persona extranjera realizó una solicitud de otorgamiento, cambio o prórroga de un permiso de residencia.
- Resolución expedita por la autoridad migratoria, en la que conste el otorgamiento de un permiso de residencia.
- De todas maneras, se entenderá que la cédula de identidad mantiene su vigencia, en aquellos casos en que se cuente con un certificado de residencia en trámite. Igualmente, cuando la autoridad migratoria resuelva la respectiva solicitud.
Desde un sector de la Sala, aseguraron que es un proyecto funcional y coherente con otras normativas que ya han sido aprobadas.
Asimismo, aseguraron que ampliar las competencias en Carabineros es algo sumamente necesario. Por otro lado, concordaron en la necesidad de controlar y regular la migración. En ese plano, propusieron continuar avanzando en estas materias y llamaron a trabajar con urgencia desde todos los frentes.