Su uso es perjudicial y es la ley 20.700 la que lo prohíbe.
Utilizar el hilo curado es peligroso y es la Ley 20.700 la que lo prohibe. Es por ello que Carabineros y personal de seguridad municipal de Curicó, hicieron un llamado durante el mes de la patria a la comunidad en general a ser responsables y no usar este elemento al encumbrar volantines, está actividad tradicional en Chile, y sobre todo en las festividades de Fiestas Patrias.
Es por ello que las autoridades llama a los padres, niños(as), y a toda la ciudadanía a mantener la atención en las acciones que realicen ” Carabineros de Chile, permanentemente está brindando prevención, y en esta ocasión también. Por ello somos enfáticos en reiterar a la responsabilidad y jamás poner en riesgo la seguridad, salud y el bienestar de las personas. Por ejemplo, en esta ocasión en nuestra campaña de utilizar el volantín de manera segura y no usar el hilo curado; ya que queremos que las familias disfruten y celebren con tranquilidad y alegría” enfatizó el teniente de la sub comisaría de Carabineros de Santa Fe Renzo Marino.
Dentro de las Recomendaciones más importante están:
1. No manipular hilos que están colgados en árboles o tendidos eléctricos.
2. No se debe correr tras volantines que lleva el viento.
3.Al encumbrar volantines, hacerlo en lugares seguros y siempre acompañados por un adulto.
4. Se deben realizar las denuncias respectivas, a Carabineros, si observas la presencia de hilo curado o llegas a enterarte de un lugar que lo elaboren.
Los funcionarios policiales difunden los consejos preventivos, a través de charlas en colegios, recorriendo diferentes puntos estratégicos de la ciudad, cómo centros comerciales, además de puerta a puerta y otras acciones relativas a ello; lo que se desarrolla con el propósito de reiterar cada una de las medidas de seguridad para evitar accidentes.
Cabe recordar que Ley 20.700, que fue promulgada el 17 de septiembre de 2013, sanciona como delito la venta del hilo curado con penas de presidio menor en su grado mínimo, de 61 a 540 días, y multas de 100 a 500 UTM, mientras que su uso con multas de 2 a 50 UTM.