Un grupo de 21 Investigadores de dos universidades de la Región de Valparaíso y Técnica Federico Santa María en conjunto con el Instituto del trabajo (IST). Lograron crear un parche que
permite recuperar la funcionalidad de un tejido dañado, sistema que favorece a los actuales métodos de implante como las lesiones o quemaduras de los pacientes afectados.
Esta innovación permite regenerar tejidos de piel traumatizados, ya sea por mordeduras de perro, por quemaduras profundas o por úlceras crónicas, donde el dolor gana terreno y no deja llevar una vida sana, plena y tranquila; logrando cerrar las heridas del paciente.
“Manuel Young” uno de los investigadores, asegura que a los pocos días de colocar el implante el dolor de los pacientes logra bajar, en una escala de 1 a 10, de 10 a 5.
La particularidad de este parche es que tiene una matriz porosa con la capacidad de aceptar células madres. “Se genera una piel nueva” explica Young. Además, se puede aplicar en todas personas de todas las edades.
En Santiago, el Instituto Nacional de Heridas está a cargo de su implantación, ya que debe ser manipulado por un especialista en heridas.