POLICIAL

Chile obtiene dos medallas de plata en Olimpiadas Latinoamericanas de Astronomía y Astronáutica 2025

Delegación nacional brilló en Brasil y proyecta al país como sede en 2028

BRASIL – El talento juvenil chileno destacó en la reciente edición de las Olimpiadas Latinoamericanas de Astronomía y Astronáutica (OLAA) 2025, desarrollada en Brasil, donde cuatro estudiantes representaron al país y alcanzaron un resultado histórico: dos medallas de plata y dos menciones honrosas. El desempeño reafirma la posición de Chile como referente regional en formación científica y en la promoción de vocaciones ligadas al estudio del cosmos.

El logro fue posible gracias al trabajo de preparación coordinado por la Sociedad Chilena de Astronomía (SOCHIAS) y el comité organizador, integrado por astrónomos profesionales, profesores, exolímpicos y aficionados que acompañan año a año a las delegaciones nacionales.

Vocaciones científicas y crecimiento personal

La primera vicepresidenta de SOCHIAS, Andrea Mejías, valoró la experiencia de los estudiantes. “Estas Olimpiadas fueron una tremenda experiencia para nuestros olímpicos, que se estuvieron preparando durante casi un año. Se convierten en un espacio de crecimiento personal y colectivo, marcado por el compañerismo y la construcción de redes que trascienden lo académico”, indicó.

Agregó que Chile ya se proyecta al futuro: “seguimos formando a nuevas generaciones y nos llena de orgullo que en 2028 nuestro país sea sede de estas Olimpiadas, una oportunidad para que toda Latinoamérica comparta desde la capital mundial de la astronomía”.

Formación y comunidad

Benjamín Ceballo, exolímpico y actual integrante del equipo de preparación, resaltó que este proceso formativo permite que muchos estudiantes regresen como colaboradores, fortaleciendo la comunidad astronómica. Por su parte, Rodrigo Navas, co-líder de la delegación chilena, destacó que más que una competencia, la OLAA es un espacio integrador que fomenta la amistad y la colaboración entre jóvenes de distintos países.

Voces de los estudiantes

La experiencia de representar a Chile en Brasil dejó huellas profundas en cada integrante de la delegación. Rocío Mardones, del Colegio Montessori de Talca, describió el viaje como una vivencia irrepetible. Para ella, más allá de las pruebas académicas, lo que más marcó fue el compañerismo y el respeto entre las delegaciones. La joven hizo un llamado a que en Chile se potencie con más fuerza la enseñanza de la astronomía en las aulas, recordando que el país cuenta con cielos únicos y observatorios de nivel mundial, pero aún con escasa presencia de esta ciencia en el currículo escolar.

En la misma línea, Rina Muñoz, del Colegio Monte de Asís de Puente Alto, recordó que aunque se trataba de una competencia, lo que predominó fue un ambiente de amistad y colaboración. Cada jornada estaba marcada por el intercambio de conocimientos y experiencias en un clima de comunidad. Para ella, el encuentro significó un antes y un después, no solo en lo académico, sino también en su desarrollo personal.

Con mayor experiencia en estas instancias, Vicente Olguín, del Instituto Nacional, destacó la intensidad de las pruebas observacionales, que lo llevaron a manipular telescopios y ubicar estrellas con cartas celestes. Relató que esos desafíos prácticos lo transformaron y lo animaron a invitar a más jóvenes a participar, convencido de que la astronomía no solo exige matemática o física, sino también abre la puerta a una experiencia de vida que trasciende fronteras.

Por su parte, Raimundo Acuña, del Instituto Rafael Ariztía de Quillota, calificó su participación como una verdadera odisea cultural y académica. Recordó las largas noches de estudio y el esfuerzo constante para llegar preparado. Para él, portar la bandera chilena en un certamen internacional fue una carga simbólica que lo motivó y enorgulleció. “No se trata de suerte”, comentó, sino de pasión y perseverancia, valores que definieron su paso por la OLAA 2025.

Camino a la OLAA 2028 en Chile

La participación de Chile en la OLAA 2025 confirma el potencial de sus jóvenes y el compromiso de instituciones como SOCHIAS. Con la vista puesta en las próximas ediciones, la comunidad astronómica ya se prepara para un hito: la OLAA 2028, que tendrá a Chile como sede y consolidará su liderazgo regional en astronomía.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.