Los aficionados a la astronomía en Chile y en todo el mundo tendrán la oportunidad de presenciar el primer eclipse lunar total del año 2025, un evento celestial que promete teñir la luna de un espectacular color rojizo. Este fenómeno, conocido popularmente como «Luna de Sangre», se producirá debido a la alineación del Sol, la Tierra y la Luna, permitiendo que la sombra de la Tierra cubra completamente a su satélite natural.
El eclipse será visible desde Chile durante la noche del jueves 13 de marzo y la madrugada del viernes 14 de marzo. Según la información proporcionada por la NASA, el inicio del eclipse está programado para las 01:57 AM (hora chilena), con la totalidad alcanzando su punto máximo a las 04:26 AM. Durante este tiempo, la luna se sumergirá completamente en la umbra, la parte más oscura de la sombra de la Tierra, adoptando un tono rojo anaranjado.
Este impresionante evento será visible no solo en América, sino también en algunas regiones de Europa y África, siempre que las condiciones del cielo sean favorables. Para los observadores en Chile, se recomienda buscar un lugar con cielo despejado y bajo en contaminación lumínica para disfrutar de una vista óptima.
Para aquellos interesados en una observación más detallada, se aconseja el uso de telescopios o binoculares, aunque el eclipse será perfectamente visible a simple vista. Los observadores también deberían considerar el clima y la ubicación geográfica al planificar su observación, ya que las condiciones meteorológicas pueden afectar la visibilidad.