POLICIAL

Impulsan innovadora tecnología permite reutilizar baterías de electromovilidad y reducir su impacto ambiental

En el contexto del creciente desarrollo de la electromovilidad en Chile y el mundo, una problemática ambiental ha comenzado a tomar fuerza: el destino final de las baterías que, aunque ya no cumplen con los estándares para vehículos eléctricos, aún conservan capacidad operativa. Frente a este desafío, el académico Claudio Burgos, del Instituto de Ciencias de la Ingeniería (ICI) de la Universidad de O’Higgins (UOH), lideró un innovador proyecto que entrega una solución concreta para extender la vida útil de estos componentes y avanzar hacia una economía circular.

Se trata del proyecto FONDEF IDeA I+D (ID23I10138), titulado “Desarrollo de prototipo de convertidor modular para la reutilización de baterías descartadas de electromovilidad”, cuya ceremonia de cierre se realizó el pasado 25 de junio. La iniciativa tuvo como objetivo diseñar, construir y validar un prototipo que permita integrar baterías de segunda vida provenientes de vehículos eléctricos en sistemas estáticos de almacenamiento de energía.

Durante dos años de investigación, el equipo desarrolló un convertidor modular multinivel con capacidad para gestionar baterías con diferentes características —como voltaje, capacidad o química— y operarlas como una sola unidad homogénea. Gracias a un avanzado sistema de control, también desarrollado en el proyecto, el dispositivo logra ecualizar y optimizar automáticamente el funcionamiento conjunto de los distintos módulos de batería, de forma transparente para el usuario final.

El prototipo avanzó desde un nivel de madurez tecnológica TRL2 hasta TRL5, validando su viabilidad experimental y acercándose a una futura implementación práctica. Su principal innovación radica en su capacidad de adaptarse a la heterogeneidad de baterías descartadas, gestionarlas de manera eficiente y convertirlas en una fuente útil de almacenamiento energético, mitigando así su impacto ambiental.

“Este proyecto de investigación aplicada nos permitió desarrollar tecnología desde la Región de O’Higgins para darle solución a una problemática que cada día estará más presente: qué hacer con los bancos de baterías desechados de aplicaciones de electromovilidad. Nuestra solución permite extender la vida útil de estos componentes, aportando a una economía circular”, señaló el Dr. Claudio Burgos.

Además, destacó el trabajo conjunto con empresas locales que fueron parte del desarrollo: “Agradezco el apoyo de las empresas asociadas al proyecto, Reborn Electric Motors SPA y Alifrut S.A., quienes fueron fundamentales para la correcta ejecución de esta iniciativa y con quienes seguimos colaborando en temáticas similares”.

Actualmente, el Dr. Burgos continúa investigando tecnologías complementarias en el área, liderando proyectos como FONDEQUIP Mediano, enfocado en el control distribuido de sistemas de conversión para redes eléctricas resilientes, y FONDECYT Regular, centrado en el uso de gemelos digitales para detectar y mitigar ciberataques en convertidores modulares multinivel.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.