Un hombre de 41 años, que ingreso al servicio de urgencias del Hospital de Curicó, con síntomas compatibles a contagio por meningitis, falleció en las últimas horas en el recinto asistencial.
Leónidas Rojas, jefe del servicio de urgencias del hospital local, indicó que el paciente con domicilio en Curicó, comenzó a presentar síntomas desde el pasado jueves (5 de octubre) y que este se trasladó al servicio de salud, donde tras realizar exámenes, se confirmó que el hombre que se desempeñaba como comerciante, presentaba un cuadro de meningococemia, iniciándose los protocolos sanitarios, dando cuenta además al Instituto de Salud Publica.
El profesional agregó que una vez confirmada la enfermedad, se realizó una trazabilidad entre familiares y amigos para descartar que otras personas se hubiesen contagiado.
Rojas, dijo que es importante que la comunidad este informada de los síntomas y efectos de la enfermedad, ya que “hay varios tipos de meningitis, pero son todas similares, pero en general hay un comienzo repentino de fiebre muy alta, decaimiento general, dolor de cabeza. En los niños más pequeños hay llanto persistente, náuseas, vómitos y la típica rigidez de la nuca. También podría haber la existencia de manchas color rojo vinoso en la piel”, señaló.
Qué es la meningitis?
La meningitis es una enfermedad generalmente grave que tiene variadas complicaciones. Se trata de la inflamación de las membranas que circundan el cerebro y la médula espinal, como consecuencia de una infección bacteriana o viral que invade el líquido cefalorraquídeo. Estos agentes provocan síntomas muchas veces similares y diferentes grados de recuperación. Esta enfermedad siempre requiere un tratamiento rápido, por la velocidad de su evolución y la posibilidad de secuelas o de muerte.
Tipos de meningitis:
- Meningitis Meningocócica:
- Meningitis por Haemophilus influenzae b:
- Meningitis Viral o Aséptica:
- ¿Cuáles son sus síntomas?
Generalmente, los síntomas de los diferentes tipos de Meningitis son similares. Siempre que se presenten es indispensable que acuda a consultar un médico de forma inmediata.
La meningitis meningocócica se caracteriza por un comienzo repentino y cuyos síntomas más frecuentes son fiebre, decaimiento general, dolor de cabeza intenso o llanto persistente en niños pequeños, náuseas, a menudo vómitos y rigidez de la nuca. El signo más característico es la existencia de manchas de color rojo vinoso en la piel.
El meningococo puede afectar diversos órganos, ya que cuando la bacteria ataca las meninges (membranas que envuelven el cerebro), produce la inflamación del líquido cerebro espinal y entonces se habla de «meningitis meningocócica». Por otro lado, si la infección se disemina por vía sanguínea, produce un cuadro llamado «meningococcemia», que consiste en una septicemia que puede presentarse con o sin meningitis y cuya evolución puede ser aguda o fulminante. Se caracteriza por un rápido colapso circulatorio con rash hemorrágico.