Panoramas para este mes de Octubre, a través de la Ilustre municipalidad de Licanten donde se hace la invitación para quienes
quieran ser participe este sábado 11 de octubre desde las 19:30 horas en el hall del liceo Augusto Santelices Valenzuela, se llevara a acabo la exhibición de la obra de teatro “Víctor, un canto para alcanzar las estrellas”, que muestra la vida y obra del cantautor chileno Víctor Jara a través del teatro, la música y la danza, una buena alternativa donde la familia se puede dar cita en un grato momento cultural.
Otras de las actividades que se comienza a preparar es para el próximo domingo 19 de octubre, es la tradicional celebración a la Virgen del Rosario, en la localidad de Lora, y su famoso “Baile de los Negros”, actividad eclesiástica reconocida en la provincia, donde llegan feligreses de todo los sectores a rendir honores a la Virgen.
Esta fiesta religiosa tradicional y cultural se realiza el tercer domingo del mes de octubre y se caracteriza por ser una actividad masiva, religiosa, se le baila a la virgen en agradecimiento por favores concedidos o por “mandas” hechas en nombre de la fe, es de carácter antropológico ya que se ha transmitido la información de generación en generación y con una versión de una leyenda viviente entre los coterráneos de la comuna de Licantén y alrededores.
Según cuenta la historia, la virgen fue encontrada entre unas quebradas por los indígenas de la zona pero como la parroquia más cercana estaba ubicada en Vichuquén, fue trasladada allá, pero al otro día ya no se encontraba en su altar sino en la misma quebrada que fue encontrada, tenia llagas en los pies, y los vestidos hecho girones y embarrados por eso se deducía que había vuelto caminando.
Esta situación se repitió varias veces hasta que los indígenas decidieron traerla de regreso a su Lora querida en procesión, con los Pifaneros, que llevaban la melodía a través de los Pitos a los cuales ponían chicha en su interior para generar el sonido esperado, emitían música alusiva a la frase “PA´ VICHUQUEN…. PA´ LICANTEN”, siguiendo los sonidos altos y los bajos dependiendo de la cantidad de chicha en los instrumentos.
A su lado las “Indias” o Negras danzaban al ritmo de los Pifaneros con dos pasos hacia adelante y dos pasos hacia atrás y con su varita al aire ahuyentaban a los malos espíritus que pudiesen estar en el aire, era trasladada por los Compadritos a pulso y se encueraban con disfraces de animales para custodiar a la virgen y mantener el orden de las “indias” a su alrededor, hasta llegar a la comunidad de Lora en donde se levantó un templo y hasta el día de hoy se continua celebrando esta tradición cultural que tanta devoción ha cultivado entre sus feligreses.