Pese a los esfuerzos médicos desplegados durante semanas, durante la tarde de este viernes, se confirmó el fallecimiento de Cristián Rodríguez, vocalista y guitarrista del grupo Garras de Amor, quien se encontraba en estado crítico y conectado a ventilación mecánica tras sufrir un problema cardiaco mientras llegaba a Chile el pasado 14 de mayo
Según consigan el medio regional Canal VTV, «en la tarde de hoy falleció en el Hospital de San Felipe Cristián Rodríguez, integrante del Grupo Garras de Amor».
«El músico argentino había sido trasladado al hospital San Camilo, donde falleció», agregó el medio.
En las redes sociales ya se manifiestan los diferentes grupos musicales con el fallecimiento del artista.
“Una triste noticia para la movida tropical. Queremos como Grupo Fantasía de Punitaqui dar nuestras condolencias a la familia Rodríguez y en especial a los integrantes del Grupo Garras de Amor, por la irreparable pérdida de Cristian Rodríguez (Q.E.P.D) Garras de Amor Oficial
Vuela alto amigo, colega y gran músico”. escribió el grupo tropical Punitaqui.
Por su parte en su cuenta oficial el Grupo Alegría, se refirió a la muerte del artista.
“De todo corazón queremos ofrecer nuestras condolencias a la familia Rodríguez del Grupo Garras de Amor, por la irreparable pérdida de Cristian Rodríguez Q.E.P.D muchas veces nos cruzamos en los escenarios y siempre un saludo y un abrazo de amistad se fundaban en recíproca admiración. Vuela alto colega músico, dejaste huellas con tu canto y tu música”.
Garras de Amor es una banda de cumbia de origen argentino, pero que en Chile ha desarrollado e impulsado su carrera. En 2019, el grupo ya había sufrido la pérdida de uno de sus integrantes, el tecladista y hermano de Cristian, juan Rodríguez, quien protagonizó un grave accidente automovilístico.
Pero el grupo ha estado marcado de las tragedias, porque en el año 2004, en su entonces vocalista Diego Rodríguez había sufrido un accidente en el norte de Chile que lo dejó en silla de ruedas. “Ese momento es desolador”, confesó durante su testimonio que fue parte de la Teletón 2006. “Uno pierde el rumbo total de su vida. No quieres ver a nadie”, agregó. Una situación que, a casi cinco años, se convirtió en una historia de superación y un ejemplo cada vez que el grupo tropical se sube al escenario.