Jueves, Noviembre 30, 2023
19.1 C
Curicó

Curicó plantó el primer bosque urbano “Miyawaki” de la región

Artículos Relacionados

Un esfuerzo público y privado que involucró a diversas instituciones logró este hito de conservación ecológica para el humedal Las Vertientes, que se encuentra dentro del recinto del Patinódromo Municipal.

La administración del Alcalde Javier Muñoz en la Municipalidad de Curicó continúa su trabajo por el cuidado del medioambiente y en la jornada del 14 de noviembre ese compromiso fue reafirmado, con la plantación del primer bosque urbano de la Región del Maule realizado bajo el método japonés “Miyawaki”.

Fruto de un convenio con el municipio, el Rotary Club Curicó realizó la donación de 1800 árboles nativos de 12 especies diferentes, que fueron plantados en una extensión de 600m2, a un costado del humedal Las Vertientes, que se encuentra dentro del recinto del Patinódromo Municipal.

El ecosistema de ese lugar ha evolucionado a lo largo del tiempo y en los últimos años la gestión local ha trabajado por protegerlo, a través de las iniciativas que ha impulsado la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio de Curicó (DIGAM).

Colaboración transversal

El martes 14 de noviembre, de 08:30 a 18:00 horas, cuadrillas de la DIGAM, Rotary, el área Agropecuaria de Inacap Curicó, el proyecto UCM Sustentable, Liceo Politécnico Curicó de Cordillerilla y vecinos de Villa Las Vertientes, participaron en la plantación de los árboles.

A la cita asistió el Alcalde de Curicó, Javier MuñozRiquelme, quien se contagió del espíritu y plantó diversos árboles por iniciativa propia. Asimismo estuvieron representantes de la directiva de Rotary Curicó, Patricio Argandoña y Arturo Törnvall; el Vicerector de Inacap sede Curicó, Marcelo Valdivia; la directora del proyecto UCM Sustentable, Dra. Nélida Ramírez; los concejales Paulina Bravo y Javier Ahumada y la directora de DIGAM, Carolina Marín.

Plantación “Miyawaki y restauración ecológica

La disposición de los árboles en el terreno municipal se ejecutó bajo el método japonés “Miyawaki”, que proporciona un desarrollo 10 veces más rápido de los árboles gracias a que los individuos crecen a la par, al estar muy juntos uno al lado del otro, produciendo un bosque de alta densidad.

Sobre este sistema, la directora de DIGAM, Carolina Marín, señaló: Es la primera plantación de un bosque urbano bajo el método Miyawaki (en la región). Un método que se ha podido comprobar a nivel mundial de su efectividad y de los beneficios que reporta para la mitigación y adaptación al cambio climático”.

La responsable de la Dirección de Gestión Ambiental y Territorio agregó que “estamos creando un ecosistema, porque después de haber sido esto un vertedero, hoy estamos haciendo una restauración ecológica y estamos creando un nuevo pulmón verde para la ciudad”.

Crecimiento acelerado

Patricio Argandoña, representante de la directiva delRotary Club curicano, se mostró feliz con la convocatoria que tuvo la jornada y agradeció la voluntad de la Municipalidad de Curicó y de la DIGAM, además de la buena disposición y esfuerzo que mostraron todos los jóvenes y profesionales que participaron en la plantación.

Con respecto al método “Miyawaki”, el rotario explicó: “(Esta) es una técnica japonesa de instalar un mini bosque, con riego durante los tres primeros años; y vamos a tener en cinco años con riego, unos arbolitos súper grandes y que el día de mañana van a hacer un bosque que va a aportar a la biodiversidad de la comuna, de la provincia y a la captura de carbono”.

Un regalo en biodiversidad para Curicó

Los humedales están en peligro en nuestro país, sobre todo en áreas urbanas, por lo que esta iniciativa mancomunada público-privada, representa un avance en materia medioambiental a nivel local.

Marcelo Valdivia, Vicerector de Inacap Curicó, agradeció la invitación del municipio y agregó: “Este bosque intensivo, hoy día, si no me equivoco, es el tercero que se está plantando a nivel nacional. Hay otras experiencias que son de menor tamaño, pero estamos hablando de un bosque intensivo de 600 metros cuadrados y la verdad es que tenemos que sentirlo como un regalo y el regalo nos obliga a cuidarlo”.

Beneficio ambiental y social

En similares términos, Nélida Ramírez, directora del proyecto UCM Sustentable, también se mostró contenta con la jornada, y dijo: “Hemos estado colaborando permanentemente con las iniciativas en las cuales el municipio nos involucra, hemos sido parte también de lo que significa el cuidado del Cerro Condell, en algunos años atrás, y ahora en esta iniciativa que nos parece muy importante porque significa rescatar el humedal y significa entonces rescatar la biodiversidad y eso va a tener un beneficio para todas las personas de esta comunidad”.

Entre algunos de los aspectos positivos más relevantes de este trabajo se encuentran el control y reducción del riesgo de erosión del suelo, la proyección de un aumento de la biodiversidad 100 veces mayor, gracias a la densidad de vegetación y proporcionar protección para las aves que nidifican en el humedal.

El valor social de esta colaboración entre la Municipalidad de Curicó y Rotary Club está relacionado al sentido de pertenencia de este bosque urbano, tanto para la comunidad de vecinos de Villa Las Vertientes y del sector Santa Fe, como para todo Curicó, ya que muchos han participado en la plantación de los 1800 árboles y que, gracias al trabajo previo de DIGAM junto diversas comunidades, tendrán conciencia sobre el cuidado de este ecosistema.

Google Advertising

Más En Esta Categoría

Google Advertising

Últimos Artículos

Nacional

Mas Articulos del Autor

A prisión delincuente que robó comuptadores en Seremi de...

En un lapso de tan solo 14 días, Sergio Eduardo Crisóstomo Otaíza, de 34 años, perpetró cuatro delitos de robo en la ciudad de...

VIDEO: A prisión banda que se dedicaba a robar...

Una investigación entre la Unidad de Alta Complejidad y Análisis Criminal (UNAAC) de la fiscalía y la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Talca culminó...

Alcalde de Longaví agradeció esfuerzos del gobierno del Presidente...

La primera autoridad local junto a la Coordinadora Regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, María José Gómez, inauguraron 3 camionetas de patrullaje...

CESFAM Miguel Ángel Arenas López de Curicó evidenció innovaciones...

El Alcalde Javier Muñoz destacó lo interesante de las estrategias que se aplican en cada uno de los centros de salud familiar de la...

Sernapred solicita evacuar nuevo sector de la comuna de...

La tarde del jueves 30 de noviembre, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) emitió una solicitud de evacuación para un...

Llaman al autocuidado en la prevención de incendios forestales...

Carabineros, junto con SENDA y CONAF, han establecido una colaboración para intensificar los esfuerzos de prevención y concienciación sobre incendios forestales durante la temporada...

Policial

Provincia de Curicó

Internacional

Google Advertising

Mas Articulos del Autor

A prisión delincuente que robó comuptadores en Seremi de...

En un lapso de tan solo 14 días, Sergio Eduardo Crisóstomo Otaíza, de 34 años, perpetró cuatro delitos de robo en la ciudad de...

VIDEO: A prisión banda que se dedicaba a robar...

Una investigación entre la Unidad de Alta Complejidad y Análisis Criminal (UNAAC) de la fiscalía y la Brigada Investigadora de Robos (BIRO) Talca culminó...

Alcalde de Longaví agradeció esfuerzos del gobierno del Presidente...

La primera autoridad local junto a la Coordinadora Regional de la Subsecretaría de Prevención del Delito, María José Gómez, inauguraron 3 camionetas de patrullaje...

CESFAM Miguel Ángel Arenas López de Curicó evidenció innovaciones...

El Alcalde Javier Muñoz destacó lo interesante de las estrategias que se aplican en cada uno de los centros de salud familiar de la...

Sernapred solicita evacuar nuevo sector de la comuna de...

La tarde del jueves 30 de noviembre, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) emitió una solicitud de evacuación para un...

Llaman al autocuidado en la prevención de incendios forestales...

Carabineros, junto con SENDA y CONAF, han establecido una colaboración para intensificar los esfuerzos de prevención y concienciación sobre incendios forestales durante la temporada...

Ocho detenidos dejan procedimientos selectivos de la PDI en...

La Policía de Investigaciones (PDI) llevó a cabo un exitoso operativo en la Región de Cachapoal, resultado de una estrategia coordinada entre la Oficina...

Integrantes de banda criminal son formalizados por robos a...

En una investigación exhaustiva llevada a cabo por la Unidad de Alta Complejidad y Análisis Criminal (UNAAC) de la fiscalía y la Brigada de...

Cambio Climático: 1 de cada 3 niños vive en...

Según un nuevo informe de UNICEF, 1 de cada 3 niños y niñas, es decir, 739 millones en todo el mundo, vive en zonas...
Google Advertising

Artículos Más Leídos

Deportes