A partir de este sábado comenzará a regir la modificación a la Ley de Caza vigente, que permitirá la captura de perros asilvestrados en zonas rurales del país. Esta norma incluirá estrictas disposiciones sobre los animales y las condiciones para cazarlos, según lo publicado por el Diario Oficial.
La medida que comenzó a elaborarse en 2013 durante el gobierno anterior y que fue aprobada el 31 de enero, establece en su artículo número 6º que los perros asilvestrados o salvajes pasarán a formar parte del listado de animales dañinos.
¿Qué son los perros asilvestrados? son aquellos que han perdido su condición de domésticos. No son los vagos, sino los que viven en un hábitat salvaje, en jaurías y que para alimentarse, deben cazar, ya que no dependen del hombre.
Según la nueva ley, se los podrá capturar fuera de las zonas urbanas y a una distancia superior a los 400 metros de cualquier poblado.
Además, “las personas deben contar con una permiso de caza vigente porque esto no se trata de una matanza de perros sino de una estricta modificación a la Ley de Caza, además de que serían sancionados porla Ley”, señaló a Soychile.cl, José Rojas, jefe de la División de Protección de Recursos Naturales del SAG.
Rojas, agregó que la modificación sólo responderá a una regulación debido al gran impacto que está causando la presencia de perros bravíos y jaurias en el hábitat natural de hervíboros en zonas como Magallanes, Puerto Montt y Río Negro. En el norte, en tanto, han sido un problema para la población de guanacos.
La nueva ley ha sido rechazada por agrupaciones animalistas. Desde el año pasado, se han realizado manifestaciones en Osorno y otras partes del país. Incluso se convocó una para el 3 de marzo.
Cabe destacar que la norma incluirá entre las especies dañinas, al zorzal y al zorro gris, permitiéndose también su caza.