Sábado, Diciembre 9, 2023
15.1 C
Curicó

“Escope”: Leyes que protegen ante la vulneración y maltrato de género

Artículos Relacionados

“La pandemia marcó un antes y un después en el tema de la violencia intrafamiliar”. Con esas palabras, el abogado Carlos Rosas Valenzuela, comenzó a responder a la inquietud planteada por Música & Noticias, intentando saber si crece o disminuye la búsqueda de asesoría legal con respecto a la violencia intrafamiliar y violencia de género. Aunque que la violencia intrafamiliar también la puede sufrir el hombre, este es más reacio a denunciar el hecho, principalmente, por el qué dirán y las bromas que puedan surgir de sus amigos.

Pero centrémonos en la mujer, que increíblemente tarda, como promedio, siete años en atreverse a denunciar una agresión, sin importar el nivel social, económico o profesional al cual pertenece, es decir es una estadística transversal que así lo representa, donde están considerados registros de denuncia que abarca hogares situados en una humilde “toma” hasta la más sofisticada mansión delatando que, ocho de cada diez mujeres, habían sufrido violencia intrafamiliar hasta antes de la pandemia.

Rosas Valenzuela, nos recordó que violencia intrafamiliar es: “todo maltrato físico, psicológico y aquel menoscabo sexual y económico que sufra una mujer en el contexto de pareja…”  Hoy, no está limitado solo a los matrimonios como era antes, hoy se amplió y abarca las parejas de hecho e incluso las parejas de “pololos”. Con ello nos deja muy en claro que toda esa proliferación de actos que atenten en contra de la mujer se considera constitutivo de violencia intrafamiliar.

La pandemia, que nos mantuvo encerrados poco más de un año, obligó a muchas parejas a estar juntas, víctimas y victimarios las 24 horas, agudizando el problema, al menos desde el plano psicológico. Ante esta situación se habilitó el 14 55, también el 149, teléfonos directos a la oficina de “La Familia” para utilizarlo en caso de requerir ayuda. Es más, se inició una campaña a nivel nacional por radios, diarios y televisión donde una mujer solicitaba auxilio simulando que pedía una pizza, pero en realidad se comunicaba con Carabineros.

Con la pandemia se retrocedió en diez o quince años, aunque algunos especialistas afirman que, es más. Este retroceso se percibe en como se venía afrontando, con políticas públicas y también con las atenciones socio jurídicas por parte de los Centro de la Mujer y de los Tribunales de Familia, con respecto al tema de la violencia.

Si bien es cierto este problema se presenta en muchos lugares y hogares, donde en general la mujer es la víctima, símiles escenarios se presentan, también, entre las minorías sexuales y deberá el Estado hacerse cargo tal como ha ocurrido con la mujer.

El abogado Carlos Rosas Valenzuela, comenta a Música & Noticias que, a nivel local hay un gran número de causas relacionadas con la violencia intrafamiliar y estas traen consigo otra cuota de causas, para lo cual también se debe buscar solución. Como por ejemplo que la víctima tenga un buen pasar, que esté tranquila, que el agresor se retire del domicilio y que tenga la prohibición de acercarse a la víctima, a sus hijos si hay y corren algún tipo de peligro con respecto a un acto atentatorio.

Pero eso no es todo lo que requiere asesoría judicial, debe agregarse la pensión o demanda de alimentos, régimen de visitas, comunicacional, cuidado personal, que también van de la mano desde el punto de vista de familia. Pero hoy se mantiene un gran número de mujeres que han sufrido violencia de manera constante y sistemática en el tiempo y eso, también, es constitutivo de delito que, se va en materia penal, al delito de maltrato habitual y ahí ya tenemos lesiones y va aumentando esta pirámide de la violencia hasta llegar al femicidio que es la manifestación más extrema de la violencia hacia una mujer, de violencia intrafamiliar.

Hoy la violencia intrafamiliar considera un castigo, sin importar en qué tipo de parejas se pueda dar, la diversidad permite una serie de combinaciones entre seres humanos que desde el momento en deciden convivir, ya sea bajo el mismo techo o no, en el caso de “pololos”, cualquier tipo de brusquedad, intimidación, furia, saña, salvajismo, crueldad, entre otras, la víctima, sin duda lo puede denunciar, si así lo considera, por convertirse en algo habitual.

Actualmente se cuenta con leyes que cobijan a esas víctimas, que sanciona tan vergonzosos hechos, pero puede catalogarse de algo reciente, considerando que estos usos jurídicos, no superan los cincuenta años, porque cada una de estas leyes ha surgido como reacción a un hecho que causó conmoción pública nacional y como ejemplo tenemos la Ley “Emilia”, la Ley “Cholito”, Ley “Zamudio”, Ley “Ricarte Soto”, dejando de manifiesto, además, que somos un país reactivo, situación que debemos cambiar y transformarnos en un país proactivo, en el contexto de prevenir más que, después de ocurridos los hechos comenzar a ocuparnos de eso.

El abogado Carlos Rosas Valenzuela destacó el rol preponderante de las comunicaciones en la prevención de los casos de violencia intrafamiliar y en las minorías sexuales, porque “a través de ellos se debe dar a conocer lo que pasa, mostrar la realidad para que también que la gente sepa que hacer en caso de que esté ocurriendo un hecho, no sé, si a la propia persona, a un familiar o un tercero. Ustedes, (los medios de comunicación) tienen un papel muy importante en esto, porque son los que entran a los corazones de los hogares a través de los medios escritos sean estos digitales o de papel, la radio, la televisión. La gente sigue leyendo, viendo o escuchando, claramente, los medios de comunicación tienen un rol importantísimo en esta cadena, como lo es transmitir y hacer las bajadas de las políticas públicas que entrega el estado. Eso permitirá que la gente se quede con el circulo completo, lo que entrega el Estado, lo que estoy viendo y lo que están enseñando como comunicadores”.

De un tiempo a esta parte, desde el primer gobierno de la Presidente Michel Bachelet, en nuestro país se viene trabajado en forma constante el tema de la violencia intrafamiliar hacia la mujer, ahí está la Ley 20.066 que es la ley de violencia que regula la vulneración y maltrato de género. También se cuenta con ley antidiscriminación, más conocida como la “Ley Zamudio”, también está “Ley de Matrimonio Igualitario”, que entre otras cosas otorga los mismos derechos a las parejas hetero u homosexuales, se debe agregar la Ley de Género, la 21.120 que permite a las personas mayores de edad tramitar registrarse en el Civil con el nombre o sexo que quieran y, si son menores, de edad, pero mayores de 14 años y menores de 18, deben acompañarse de sus padres.

Lo sustancial es advertir estas realidades y eso, se puede hacer a través de campañas comunicacionales, instando a la mujer que no tarde tanto en atreverse a denunciar. Hoy la sociedad debe ir más con los tiempos en los cuales nos encontramos, donde hay una serie de situaciones que se deben resolver y para lo cual se requiere la presencia policial, pero la “violencia intrafamiliar” está por sobre todas las anteriores…

Para mayor certeza el abogado Rosas Valenzuela define la “Violencia Intrafamiliar o VIF”: La violencia intrafamiliar o VIF, corresponde a todo tipo de maltrato que afecte, la vida de la víctima, la integridad física por conductas que generen algún tipo de lesiones en la integridad física, es decir, perjuicios a la salud psicológica por medio de menoscabar, degradar, controlar a la víctima utilizando intimidación, manipulación, amenazas, humillaciones y aislamiento.

Esta situación le puede ocurrir a una persona que tenga o haya tenido la calidad de cónyuge del agresor o una relación de convivencia con él. Una persona que sea pariente por consanguinidad o por afinidad del agresor o de su cónyuge o de su actual conviviente. También habrá violencia intrafamiliar cuando estas conductas ocurran entre padres de un hijo común o recaiga sobre una persona de menor de edad, adulto mayor, una persona con discapacidad que se encuentre bajo el cuidado o dependencia de cualquiera de los integrantes del grupo familiar.

Si eres víctima de violencia intrafamiliar, debes saber que existe una ley que contempla penas que parten en los sesenta y un días de cárcel y llegan a los tres años de prisión para el autor de maltrato habitual, si denuncias a tu agresor, no solo será castigado con una multa, el juez, además, puede aplicar las siguientes medidas, obligación que abandone la casa; prohibición de acercarte a ti y a cualquier lugar que frecuentes; prohibición de tenencia y porte de armas de fuego; asistencia obligatoria a programas terapéuticos o de orientación.

Hay muchos casos de violencia intrafamiliar que quedan sin sanción, aunque sean denunciados, porque a la hora de acudir al tribunal a la audiencia para continuar con el proceso, desisten.

Si eres víctima de violencia intrafamiliar, puedes acudir a Carabineros, a la Policía de Investigaciones o al Juzgado de Familia, ellos tienen la obligación de acoger tu denuncia y orientarte. Puedes denunciar a tu agresor llamando al 1 4 9 o al 14 55 o bien contactando al número de whatsapp + 56 9 97 00 7000. En sernameg.gob.cl , encontraras una lista con centros especializados en recibir a víctimas de violencia intrafamiliar y un chat para denunciar en forma discreta.

Proyecto financiado a través del FFMCS 2023

Google Advertising

Más En Esta Categoría

Google Advertising

Últimos Artículos

Nacional

Mas Articulos del Autor

Con cerca de 20 mil asistentes cerro la jornada...

Con una asistencia cercana a las 20 mil personas, se llevó a cabo la jornada inaugural del Festival de la Guinda en Romeral. Según...

Emotivo homenaje en Festival de la Guinda de Romeral:...

En la noche inaugural del Festival de la Guinda de Romeral 2023, el alcalde Carlos Vergara anunció una emotiva noticia que fue recibida con...

Exitosa inauguración del Festival de la Guinda Romeral 2023

A las 21:30 horas de este viernes, se inauguró con éxito una nueva edición del Festival de la Guinda en la comuna de Romeral....

Ciclista resulta herido tras ser alcanzado por camión en...

En horas de la noche del viernes 8 de diciembre, un ciclista resultó con lesiones de diversa consideración luego de ser alcanzado por un...

Alerta temprana preventiva por altas temperaturas en todo el...

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha declarado una alerta temprana preventiva en todas las regiones del país en respuesta...

Investigan hallazgo de cadáver en el Cerro Carlos Condell...

Pasado el mediodía de este viernes 8 de diciembre, Carabineros respondió a una llamada de emergencia que alertaba sobre la presencia de un hombre...

Policial

Provincia de Curicó

Internacional

Google Advertising

Mas Articulos del Autor

Con cerca de 20 mil asistentes cerro la jornada...

Con una asistencia cercana a las 20 mil personas, se llevó a cabo la jornada inaugural del Festival de la Guinda en Romeral. Según...

Emotivo homenaje en Festival de la Guinda de Romeral:...

En la noche inaugural del Festival de la Guinda de Romeral 2023, el alcalde Carlos Vergara anunció una emotiva noticia que fue recibida con...

Exitosa inauguración del Festival de la Guinda Romeral 2023

A las 21:30 horas de este viernes, se inauguró con éxito una nueva edición del Festival de la Guinda en la comuna de Romeral....

Ciclista resulta herido tras ser alcanzado por camión en...

En horas de la noche del viernes 8 de diciembre, un ciclista resultó con lesiones de diversa consideración luego de ser alcanzado por un...

Alerta temprana preventiva por altas temperaturas en todo el...

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha declarado una alerta temprana preventiva en todas las regiones del país en respuesta...

Investigan hallazgo de cadáver en el Cerro Carlos Condell...

Pasado el mediodía de este viernes 8 de diciembre, Carabineros respondió a una llamada de emergencia que alertaba sobre la presencia de un hombre...

Trágico accidente en Linares: Estudiante de medicina pierde la...

En la mañana de este viernes 8 de diciembre del 2023, se produjo un trágico accidente en Avenida Circunvalación Norte, ciudad de Linares, Región...

Presentan programa de actividades para antesala de navidad y...

En distintos puntos de la ciudad se vivirá la magia de la Navidad, actividades que se concentrarán entorno a la plaza de Armas, como...

Diputado Hugo Rey denuncia falta de organización en “Evaluación...

El diputado Hugo Rey ha denunciado la falta de organización a menos de 48 horas de que miles de profesores en todo Chile deban...
Google Advertising

Artículos Más Leídos

Deportes