Sábado, Diciembre 9, 2023
15.1 C
Curicó

“Escope”: Psicóloga se refiere al conjunto de características que nos definen

Artículos Relacionados

Hablar de género es bastante más amplio en nuestra sociedad y de eso no hace mucho tiempo e incluso, las respuestas ante estas interrogantes también han evolucionado, de acuerdo con lo que especialistas descubren con respecto a reacciones, comportamientos y la propia manera de enfrentarlo.

La psicóloga, Maite Catalán, se refiere a este tema que cada día va adquiriendo más importancia y que va en directo de beneficio de la sociedad. Al iniciar este dialogo ya nos aclara:

“Por género como tal, podemos entender cono el conjunto de características que nos definen, tenemos también, los estereotipos. Como son los hombres, como son las mujeres. Pero ahora tenemos algo que, quizás, es nuevo para la gente, que tiene que ver con la expresión de género, como yo me identifico. No por nacer mujer debo tener el pelo largo, por ser hombre debo tener el pelo corto, sino, como características de ambos géneros que y puedo estar expresando y me hacen sentir cómodo con quien soy…”

Se debe aclarar que la diversidad incluye todo, es decir, la orientación, las temáticas de género, las expresiones; todas las formas que, a veces parecen tan confusas, están dentro de la llamada “diversidad”, de ahí su nombre, la idea es englobar la mayor cantidad posible de personas que no se sienten, quizás, en el estereotipo de la norma.

Como antecedente que puede ser útil, principalmente para padres, familiares cercanos y también profesores, es la edad, aproximada, en que comienza a presentarse la transición. De acuerdo con la experiencia clínica, conseguida en los acompañamientos de estos procesos, permitidos solo desde los catorce años, al considerarles con el juicio suficiente como para expresar el género con el que sienten más comodidad.

La profesional agrega que cuando se indaga al respecto, no deja de ser sorpresivas algunas frases como: “es que siempre me sentí distinto”. Ocurre que existe un proceso natural y normativo, que va entre los once y doce años que se empieza a descubrir en esta preadolescencia quien es y en ese momento es cuando, quizás, se comienzan a expresar que ya se sienten distintos.

Uno de los casos emblemáticos en Chile es el de Selena, que dio origen la fundación que lleva ese nombre, cuya labor es acompañar las transiciones. En la pequeña, de solo seis años, ya se advertían, reacciones, guiños, gestos, entre otras señales, que no ponían en duda lo que le sucedía ante la sorpresa de familia y profesionales del sector.

Cuando se presenta este tipo de casos, la mayor preocupación de la familia son los pares, lo van a tratar mal, lo harán sufrir, vendrá el acoso (bullying) y se torna en toda una tragedia, pero al estar en convivencia diaria con los denominados pares la situación en realidad no es tema y en realidad, son los primeros puntos de confianza de estas personas, es más, muchas veces son los primeros en llamarles por su nombre social. Con los antecedentes expuestos se puede llegar a la rápida conclusión que la familia es la que más se resiste, es la que más se opone a aceptar la situación y por lo general, son los adultos, en la juventud no es tema.

Maite Catalán comentó a Música & Noticias que los casos más representativos de suicidios de personas en donde se ha culpado al bullying, luego de diversas investigaciones el acoso lo recibía de las autoridades del establecimiento que no permitían esa expresión de género.

A la luz de esos informes, queda de manifiesto que el problema está en los adultos y no en los jóvenes de edades contemporáneas. Ahora cuando un trans oculta la situación en casa, es habitual que lo haga para no defraudar a la familia. Pero cuando el convencimiento es absoluto de su parte y mantenga el temor que en su casa no se acete la nueva personalidad, le preparan para enfrentar ese escollo y se acompaña en el proceso a través de esa ruta.

Lo primero que se analiza es el entorno de estudiante, el que, por lo general no presenta problemas, al contrario, es, al parecer, donde recibe más apoyo. Tras esto, con los más cercanos, se forma una red de apoyo con la cual en común acuerdo se lleva a efecto una reunión, un compartir durante el cual se ha de producir el cambio. En el caso del hombre, que deje de actuar como tal y lo haga como quería ser. En el caso de la mujer, generalmente optan por cortarse el pelo en un estilo masculino entre otras opciones. Finalmente, los padres, en especial la madre, termina aceptando de mejor este cambio al ver de manera más frecuente la sonrisa en su retoño, más dialogante, con más amigos. Su respuesta es casi siempre la misma: “Que importa más, el género con el que nació o verle más feliz…”

Hoy por hoy, ya no es un favor la identidad de género, es un derecho y partiendo desde ese derecho, el Ministerio de Educación emitió con fecha 21 de diciembre de 2021 la circular N° 812 que: “Garantiza el derecho a la identidad de género de niñas, niños y adolescentes en el ámbito educacional”. En ella se explica paso a paso lo que se debe exigir como apoderado, lo que puede exigir el alumno, según la edad y lo que el establecimiento está obligado a entregarle a alguien que decida hacer su proceso de transición.

Esto no significa que el alumno deba dejar el colegio, que deba buscar otra escuela; es el colegio el que se debe adaptar a las necesidades educativas de los estudiantes. Debe permitir la utilización del nombre social y habilitar baños universales, hay varios establecimientos educacionales que ya lo hacen y esto no tiene que ver solo con ser trans, hay quienes sienten favorable cualquier baño, así como hay que necesitan espacios delimitados.

Es bueno dejar clara la situación al respecto, cualquier acto discriminatorio por su orientación sexual, identidad de género o por lo que sea va contra la normativa. Se aboga por aulas neuro diversas, con diversidad sexogenérica, con diferencia multicultural, todas consideradas de alto valor para el desarrollo psicológico y social de quien ha hecho la transición, así como también para el entorno que debe brindarle su respeto e inclusión.

Ahora, tal como es de suponer, dada las tradiciones y costumbres machistas que se dan en el sector rural y si más apartado del núcleo urbano, es mayor la resistencia para aceptar un trans y menos en la familia. Desde el momento de nacer cada cual tiene asignado su futuro y función. “Tú eres hombre, te casarás con una mujer y tendrás hijos. Tú eres mujer, te quedarás en la casa para criar los hijos…”

La psicóloga Maite Catalán, al tratar con una persona trans, nos invita a usar conceptos generales: “Sin prejuzgar, a preguntarle a la persona, desde el respeto, del cariño, desde la voluntad de conocer, si ve en su entorno familiar que hay un proceso que va a cambiar la expresión de género, acompáñele, para lo que necesite, desde el silencio o un abrazo, estar siempre disponible para el otro y para su necesidad emocional, hasta preguntar con qué nombre se identifica…”  

Proyecto financiado a través del FFMCS 2023

Google Advertising

Más En Esta Categoría

Google Advertising

Últimos Artículos

Nacional

Mas Articulos del Autor

Con cerca de 20 mil asistentes cerro la jornada...

Con una asistencia cercana a las 20 mil personas, se llevó a cabo la jornada inaugural del Festival de la Guinda en Romeral. Según...

Emotivo homenaje en Festival de la Guinda de Romeral:...

En la noche inaugural del Festival de la Guinda de Romeral 2023, el alcalde Carlos Vergara anunció una emotiva noticia que fue recibida con...

Exitosa inauguración del Festival de la Guinda Romeral 2023

A las 21:30 horas de este viernes, se inauguró con éxito una nueva edición del Festival de la Guinda en la comuna de Romeral....

Ciclista resulta herido tras ser alcanzado por camión en...

En horas de la noche del viernes 8 de diciembre, un ciclista resultó con lesiones de diversa consideración luego de ser alcanzado por un...

Alerta temprana preventiva por altas temperaturas en todo el...

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha declarado una alerta temprana preventiva en todas las regiones del país en respuesta...

Investigan hallazgo de cadáver en el Cerro Carlos Condell...

Pasado el mediodía de este viernes 8 de diciembre, Carabineros respondió a una llamada de emergencia que alertaba sobre la presencia de un hombre...

Policial

Provincia de Curicó

Internacional

Google Advertising

Mas Articulos del Autor

Con cerca de 20 mil asistentes cerro la jornada...

Con una asistencia cercana a las 20 mil personas, se llevó a cabo la jornada inaugural del Festival de la Guinda en Romeral. Según...

Emotivo homenaje en Festival de la Guinda de Romeral:...

En la noche inaugural del Festival de la Guinda de Romeral 2023, el alcalde Carlos Vergara anunció una emotiva noticia que fue recibida con...

Exitosa inauguración del Festival de la Guinda Romeral 2023

A las 21:30 horas de este viernes, se inauguró con éxito una nueva edición del Festival de la Guinda en la comuna de Romeral....

Ciclista resulta herido tras ser alcanzado por camión en...

En horas de la noche del viernes 8 de diciembre, un ciclista resultó con lesiones de diversa consideración luego de ser alcanzado por un...

Alerta temprana preventiva por altas temperaturas en todo el...

El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha declarado una alerta temprana preventiva en todas las regiones del país en respuesta...

Investigan hallazgo de cadáver en el Cerro Carlos Condell...

Pasado el mediodía de este viernes 8 de diciembre, Carabineros respondió a una llamada de emergencia que alertaba sobre la presencia de un hombre...

Trágico accidente en Linares: Estudiante de medicina pierde la...

En la mañana de este viernes 8 de diciembre del 2023, se produjo un trágico accidente en Avenida Circunvalación Norte, ciudad de Linares, Región...

Presentan programa de actividades para antesala de navidad y...

En distintos puntos de la ciudad se vivirá la magia de la Navidad, actividades que se concentrarán entorno a la plaza de Armas, como...

Diputado Hugo Rey denuncia falta de organización en “Evaluación...

El diputado Hugo Rey ha denunciado la falta de organización a menos de 48 horas de que miles de profesores en todo Chile deban...
Google Advertising

Artículos Más Leídos

Deportes