Martes, Diciembre 5, 2023
16.1 C
Curicó

Estudio revela perspectivas críticas de activistas de la discapacidad sobre la Teletón en Chile

Artículos Relacionados

Un estudio realizado por el académico de la Universidad de O’Higgins e investigador principal del Núcleo Discapacidad y Ciudadanía (DISCA), Juan Andrés Pino, junto al docente de la carrera de Terapia Ocupacional UOH, Rolando Ramírez, analizó los discursos políticos de los/as activistas de la disidencia de la discapacidad en torno a la campaña que lidera Mario Kreutzberger.

Pareciera ser que la Teletón que se realiza en Chile, efectivamente, uniera a toda la población en torno a esta campaña que busca reunir recursos cada fin de año con la finalidad de mantener la tarea rehabilitadora. Sin embargo, existen colectivos de personas con discapacidad, que reconociendo “la importancia y la necesidad” de la rehabilitación de los niños, también son críticos respecto de la obra, ya que sostienen que el principal problema está en la instalación de una “economía de la pena, la dictadura de la caridad”, explica Juan Andrés Pino, académico del Instituto de Ciencias de la Salud de la Universidad de O’Higgins (UOH).

La investigación “Neoliberalismo y campañas Teletón en Chile: discursos políticos contra la dictadura de la caridad” -cuyos autores son el académico de la UOH e investigador principal del Núcleo Discapacidad y Ciudadanía, Juan Andrés Pino, y el docente de la carrera de Terapia Ocupacional UOH, Rolando Ramírez- es un estudio cualitativo que recoge la mirada disidente de los y las activistas de la discapacidad, quienes desean manifestar “el descontento con acciones contra el autoritarismo comunicacional y mediático y desmantelar la ideología capacitista: la sombra de la solidaridad”, señala Juan Andrés Pino.  El académico acota que “estos hallazgos dan cuenta de una mirada particular y poco reconocida social y culturalmente”.

El trabajo es una investigación -desde una perspectiva interpretativa- que está atenta a los significados que tiene “para las propias personas etiquetadas con discapacidad, como participantes activos del fenómeno estudiado”, explica el académico. Y a renglón seguido, el Dr. Pino adelanta que, del análisis realizado, se concluye que “la dificultad en erradicar la campaña que se critica, está basada en una alianza estratégica entre el modelo de desarrollo neoliberal, la caridad y el espectáculo como mecanismo de estratificación y opresión social”.

¿En qué fundamentan los activistas de la disidencia su oposición a la Teletón?

 “La investigación pone especial atención a los sentidos y prácticas que se juegan en torno a la categoría discapacidad. Problematiza el rol que juega el Estado y la sociedad civil en la disputa por una hegemonía política hacia niños y niñas con discapacidad en Chile”.

 Juan Andrés Pino plantea la existencia de una “comunión administrativa, económica y simbólica sostenida por años en el imaginario social y en las prácticas asistenciales llevadas adelante por el Estado chileno en conjunto con el empresariado, situando a la discapacidad como un ámbito de abordaje no prioritario como derecho, excluyente. Y, por ende, autorizando a la gestión del lucro privado, dependiente económicamente, por una parte, y a la publicidad, por otra, mediante el espectáculo, tal como si la condena de los sujetos de exclusión fuera una advertencia acerca de la desgracia latente de no ser parte de la comunidad funcional y productiva”.

 En el estudio se cita lo expresado por los activistas para graficar su punto de vista respecto de la campaña: “nuestro problema con la Teletón es la construcción simbólica, la construcción social, este sentido común que se instala en la población de quienes somos las personas con discapacidad. Entonces, por ahí es que viene el sentido de nuestras declaraciones, cuando decimos ‘si los discapacitados también somos profesionales, artistas, deportistas, dirigentes sociales o dirigentes políticos’. Entonces, la idea era reivindicar y valorar la discapacidad como un aporte a la sociedad; que no éramos solamente personas pasivas, infantilizadas”.

El rol del Estado

 Asimismo, la investigación de Juan Andrés Pino y Rolando Ramírez, señala como una de sus conclusiones que el activismo de las personas en situación de discapacidad “ha estado en la primera línea de las luchas sociales del colectivo, colocando sus cuerpos y experiencias para visibilizar la violación a los derechos humanos que genera la campaña Teletón en Chile”.

El Dr. Pino acota que “no es posible entender el lugar que sostiene el aparente rol ‘solidario’ de la sociedad chilena hacia los ámbitos en que el Estado, supuestamente, no puede dar abasto. Más bien, esto responde a una lógica de entender las prácticas con una intencionalidad neoliberal que asume como válidas las estrategias de marketing, espectáculo y caridad para la gestión de aquellos sujetos que no tienen cabida en la órbita de la funcionalidad del Estado moderno”.

Para el investigador, con ello, el Estado decide “conscientemente externalizar su rol garante de inclusión y protección a entidades privadas que puedan hacer rentable un ámbito visto como gasto, desde la óptica neoliberal. En este supuesto, es más rentable subvencionar el negocio y la industria de la discapacidad -a través de entes privados donde se pueda asegurar la intervención de los cuerpos y vida cotidiana bajo dispositivos médicos- en desmedro de sostener políticas de habilitación y fortalecimiento ciudadano en torno a la diferencia y diversidad como formas legítimas de existir en comunidad”.

 El estudio asevera también que la campaña comunicacional “tiene una intención explícita de expropiar la garantía del derecho y transformarla en una mercancía que perpetúa el imaginario social de que, sin el lucro privado, no es posible avanzar en posibilidades de mejoras hacia la vida de los niños y niñas con discapacidad. Es aquí donde se fortalece la alianza entre el modelo médico-rehabilitador y el negocio capitalista-capacitista. En este sentido, los niños y las niñas con discapacidad se conforman como cuerpos dependientes de los dispositivos clínico-funcionalistas, centrándose únicamente en su salud y rehabilitación, obviando las barreras sociales y culturales que los discapacitan”.

Al preguntar al académico, si hay posibilidades de un cambio sobre cómo se enfrenta el tema de la rehabilitación y la inclusión en Chile, señala que “en los últimos años las perspectivas críticas van en aumento por parte del activismo disidente de la discapacidad y acompañado de emergentes espacios académicos, se están levantando posturas cuestionadoras a los supuestos beneficios que generaría la campaña. De la misma manera, la politización de la sociedad chilena y el proceso levantado desde la revuelta social están abriendo nuevas posibilidades sobre el reconocimiento de las personas en situación de discapacidad para otorgarles la dignidad inherente que corresponde por jurisprudencia y transformación cultural”.

Y acota que “este cambio de mirada incluye el descentramiento de la patologización, medicalización y administración económica en clave de negocio caritativo de los cuerpos hacia una perspectiva social y de derechos donde hablen y actúen los propios protagonistas”.

La investigación de Juan Andrés Pino y Rolando Ramírez fue publicada por la Revista Estudios Sociales del Estado, en junio del 2023, en un dossier llamado “No más caridad en la discapacidad”, liderado por las investigadoras argentinas Carolina Ferrante y Daniela Testa y que agrupa una serie de investigaciones sobre las teletones en América Latina.

Google Advertising

Más En Esta Categoría

Google Advertising

Últimos Artículos

Nacional

Mas Articulos del Autor

Sujeto fue detenido luego de amenazar de muerte a...

El jefe de personal de una empresa de transportes se acercó hasta la PDI de San Francisco de Mostazal, para denunciar que hace meses...

Registro Social de Hogares (RSH): Actualizaciones y cómo revisar...

El Registro Social de Hogares (RSH) es un sistema que proporciona a las familias un porcentaje de clasificación socioeconómica basado en factores como ingresos,...

Delegaciones de Chile y Argentina participaron en el Campeonato...

El Gimnasio de La Granja en Curicó fue el escenario de un exitoso torneo internacional de gimnasia artística, titulado "Copa Curicó 2023". El evento,...

Nuevo internet cuántico se vislumbra como una opción segura...

Benjamin Lanyon, profesor de la Universidad de Innsbruck en Austria, ha logrado un avance significativo en la creación de un nuevo tipo de internet...

La escritora chilena Alia Trabucco Zerán gana el premio...

La reconocida escritora chilena Alia Trabucco Zerán es una de las dos ganadoras del "Premio de Literatura Eccles Centre y Hay Festival 2024", un...

Israel elevo el nivel de alerta de viaje en...

El Consejo de Seguridad Nacional de Israel ha emitido un comunicado anunciando la elevación de la alerta de viaje a 80 países, como respuesta...

Policial

Provincia de Curicó

Internacional

Google Advertising

Mas Articulos del Autor

Sujeto fue detenido luego de amenazar de muerte a...

El jefe de personal de una empresa de transportes se acercó hasta la PDI de San Francisco de Mostazal, para denunciar que hace meses...

Registro Social de Hogares (RSH): Actualizaciones y cómo revisar...

El Registro Social de Hogares (RSH) es un sistema que proporciona a las familias un porcentaje de clasificación socioeconómica basado en factores como ingresos,...

Delegaciones de Chile y Argentina participaron en el Campeonato...

El Gimnasio de La Granja en Curicó fue el escenario de un exitoso torneo internacional de gimnasia artística, titulado "Copa Curicó 2023". El evento,...

Nuevo internet cuántico se vislumbra como una opción segura...

Benjamin Lanyon, profesor de la Universidad de Innsbruck en Austria, ha logrado un avance significativo en la creación de un nuevo tipo de internet...

La escritora chilena Alia Trabucco Zerán gana el premio...

La reconocida escritora chilena Alia Trabucco Zerán es una de las dos ganadoras del "Premio de Literatura Eccles Centre y Hay Festival 2024", un...

Israel elevo el nivel de alerta de viaje en...

El Consejo de Seguridad Nacional de Israel ha emitido un comunicado anunciando la elevación de la alerta de viaje a 80 países, como respuesta...

Exitoso Torneo “Campeón Nacional de Parejas” de Rayuela en...

Durante tres emocionantes días, 33 asociaciones de rayuela provenientes de todo el país se congregaron en Curicó para participar en el primer torneo "Champion...

Sin vida encuentran a menor que cayó a las...

Esta tarde, lamentablemente, y tras una intensa búsqueda en la que participaron personal del GOPE de Carabineros, Gersa de Bomberos de Curicó,  organismos de...

Entregan reconocimiento al deportista curicano Vicente Leiva medallista parapanamericano...

Autoridades de Curicó, deportistas y el público en general se unieron para rendir un merecido reconocimiento al destacado tenimesista paralímpico curicano, Vicente Leiva, quien...
Google Advertising

Artículos Más Leídos

Deportes