En conferencia de prensa realizada en Curicó, el alcalde de la comuna Claudio Pucher Lizama entregó detalles de la parrilla de artistas del festival, que se realizará en el estadio municipal el día sábado 14 de febrero, donde se tendra artistas con amplia trayectoria, en esta versión número XVIII del afamado festival “La Voz del Mataquito” de Hualañé, se contara con artista para todos los gustos entre ellos “Leo Rey y La Noche”, el humorista nacional “Centella” y en música ranchera estará presente “Luchito y Rafael con los Charros de Lumaco”.
Entrada gratis
Claudio Pucher comentó que este año la entrada al festival será totalmente gratis, e invitó a la gente para desde los primeros días del mes de febrero, retiren sus invitaciones desde el municipio y del departamento de desarrollo comunitario.
Para mantener un orden y que éstas sean repartidas de manera equilibrada, habrá un límite de entradas asociadas a un número de carné de identidad.
Competencia
Este año la competencia del festival tendrá interesantes premios para quienes ocupen los 3 primeros lugares. Es así como el ganador o ganadora del certamen se llevará $650.000 en dinero efectivo, mas trofeo festival. El segunda lugar se lleva la cifra de $450.000, mas trofeo festival y quien se quede con el tercer lugar, se hará acreedor (a) de $300.000, mas trofeo festival.
Para aquel representante de Hualañé y que no figure entre los 3 primeros lugares, se contempla un premio especial de $200.000.
Bases del festival
Para quienes se muestran interesados en participar en dicho festival, las bases están publicadas en la página web de municipio www.hualane.cl , o bien las pueden solicitar en el propio municipio.
Novedades
Una de la novedades anunciada por el alcalde Pucher en dicha conferencia de prensa, es que las actividades en torno al festival parten el día viernes 13 con una muestra gastronómica, a un costado del gimnasio San José y estadio municipal desde las 20 horas.
“Se presentaran folcloristas de la comuna y la zona, mientras que el broche de oro, lo pondrá El Clavel. Además los asistentes podrán disfrutar lo mejor de la gastronomía típica chilena, incluyendo naturalmente la comida de temporada, tales como pastel de choclo y las humitas”
“Obviamente que no faltará el plato tradicional y por el cual la comuna ya es conocida en todo el Maule, el cordero, en sus diferentes preparaciones”, concluyo la autoridad.