En el marco de que la nueva constitución fue rechazada por más del 60% de los votos en Chile, el diputado Hugo Rey señalo que el luego de esta avasalladora respuesta de los chilenos, el gobierno debe tomar cartas en el asunto y reformando tres ejes importantes que preocupan a la población, como lo es la seguridad, la salud y las pensiones.
Es por esto que el diputado por el distrito 17 señaló que, “si bien debemos en avanzar en una nueva constitución que todos los chilenos se sientan tranquilos y resguardados, el gobierno debe dedicarse a gobernar y dejar de querer encargarse del nuevo plebiscito, ya que es los ciudadanos a través de encuestas o de su pronunciamiento debe elegir como se construye esta constitución”.
En materia de seguridad se necesita el gobierno tenga la fuerza para ponerle freno a la espiral de violencia en el que estamos hoy. Porque los chilenos no solo rechazaron el texto, sino que rechazaron la violencia y delincuencia desatadas y la timidez del gobierno para enfrentarlas.
Como diputado de la república de chile sigo con mi postura de poder continuar con el proceso constitucional, pero para eso necesitamos la validación y el respaldo de este requerirá, pero de parte de los chilenos y chilenas y que realmente el Gobierno se dedique a gobernar y a preocuparse de lo que a los chilenos hoy los tiene intranquilos. Que use todas las herramientas que le otorgan las leyes para garantizar la seguridad del Estado y que recupere –de una vez por todas- la seguridad, la paz y el control del orden público.
En lo que compete a salud el diputado rey planteó que el gobierno debe darle mayor estabilidad al sistema de salud tanto en lo privado como en lo público ya que se debe dar la opción y no la obligación a la gente de solo de atenderse en un sistema de salud, que, ante la actualidad, el reporte indica que 1.764.937 personas esperan una consulta con un especialista, 294.632 aguardan una cirugía y otras 67.417 una atención GES. Las demoras se pueden extender hasta por 600 días y que no da abasto y esto seguiría en aumento y traería una enorme crisis en nuestro país a nivel de la salud, a esto agrego el parlamentario que, “me parece que lo que debe hacer el gobierno rápidamente es dar cierta estabilidad al sistema de salud y para eso la responsabilidad del Gobierno debe estar centrada en asegurar que el sistema tenga sustentabilidad y estabilidad “.
En cuanto a lo señalado por el subsecretario de previsión social Christian Larraín, al confirmar qué parte de la reforma de pensiones, como el hecho de los seis puntos de cotización adicional con cargo del empleador, irá a un fondo colectivo, en contraste con el 10% actual que continuará siendo destinado al ahorro individual, en este punto me parece una mala señal, que no se respete el esfuerzo de cada uno de los trabajadores y trabajadoras y se desvíen estos fondos a no mejorar las pensiones de cada uno de ellos en forma directa.
“Quiero ser súper claro y preciso, lo cotizantes deben elegir la entidad fiscal o privada qué se encargue de administrar sus fondos. Además, es importante y urgente seguir mejorando la pensión garantizada universal y colocarla sobre la línea de la pobreza” señalo el parlamentario Rey.
Las personas, a lo largo de la vida de las personas se pueden encontrar en alguna situación de vulnerabilidad ya sea por problemas económicos, salud o de otra índole frente a estas situaciones es importante materializar apoyos eficaces con especial atención en aquellos acontecimientos específicos qué afectan el buen vivir