De acuerdo con las cifras, para el trimestre móvil noviembre 2022-enero 2023, la tasa de participación femenina en la fuerza de trabajo en la región fue de 49,7%, consignado una brecha de género en la participación laboral de 21,0 puntos porcentuales (pp.) en desmedro de ellas.
En el marco del Día Internacional de la Mujer que se conmemora este miércoles 8 de marzo, el INE Maule pone a disposición de la ciudadanía una serie de infografías que grafican las brechas de género existentes en temas laborales.
Cabe mencionar que, a partir de cifras oficiales con perspectiva de género producidas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se puede conocer y analizar las brechas e inequidades que afectan a las mujeres en la Región del Maule.
De acuerdo con las cifras, para el trimestre móvil noviembre 2022-enero 2023, la tasa de participación femenina en la fuerza de trabajo en la región fue de 49,7%, consignado una brecha de género en la participación laboral de 21,0 puntos porcentuales (pp.) en desmedro de las mujeres.
Además, según la última publicación de la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI) 2021, el ingreso medio de las mujeres en la región fue de $485.318, provenientes de su ocupación principal. Esto es equivalente a una brecha del 14,7% menor al monto promedio recibido por los hombres ($568.632).
Con respecto a la subocupación por insuficiencia de horas trabajadas, el 24,8% de las mujeres ocupadas señalaron trabajar 30 o menos horas, a su vez, el 14,3% de los hombres ocupados trabajaron 30 o menos horas.