Una inédita y extraña situación mantiene a una niña de 5 años con una doble identidad, al haber sido inscrito su nacimiento en dos
oportunidades ante el Registro Civil de Puerto Montt.
Ello ha ocasionado que tenga dos nombres diferentes y dos Rol Único Nacional (RUN) motivo por el que está bloqueada en el sistema, impidiéndole obtener certificados de nacimiento, cédula de identidad, salir del país o ser declarada carga familiar por parte de sus padres.
Por más cuatro años la familia de D.P.Ch.M. nacida en 2009 ha solicitado a la entidad correspondiente solucionar esta anómala situación, sin obtener respuesta por lo que fue obligada a recurrir a la justicia.
“He concurrido insistentemente al Registro Civil sin que se nos ofrezca alguna solución, incluso he recibido burlas de algunos funcionarios. El nacimiento fue inscrito en dos ocasiones con más de un año de diferencia. Cuando consulté por este hecho al funcionario que realizó la segunda inscripción, el año 2010, me dio la increíble respuesta que le preguntara a mi hija que por qué había ocurrido esto”, contó a Soypuertomontt Margarita Fernández, abuela de la niña.
La primera inscripción de nacimiento, realizada por el padre, se efectuó en 2009 en el Hospital de Puerto Montt, mientras que la segunda se realizó en 2010, en el edificio del servicio por un tercero.
“Conocimos este caso y remitimos todos los antecedentes a la unidad investigativa del servicio en Santiago, ya que para inscribir un niño el padre debe llevar un comprobante de parto y la cédula de identidad de ambos padres. En este caso, la primera inscripción la realiza el padre con el comprobante de parto y la cédula de identidad de ambos progenitores. La segunda inscripción se realiza con una copia del comprobante de parto, que desconocemos cómo la consiguió el sujeto que realizó esta inscripción, que además exhibió su cédula de identidad y la de la madre de la niña”, detalló Pablo Germany, director regional del Registro Civil.
Explicó que el sistema en línea del servicio no informa si la madre tiene otro hijo al momento de realizar una inscripción, ya que se espera que este trámite se realice de buena fe para inscribir un hijo que no está inscrito con anterioridad.
Respecto a la solución, Germany indicó que “un tribunal competente debe determinar cuál es la inscripción que no corresponde y ordenar su eliminación”.
El abogado de la familia, Mauricio Aroca, presentó el 21 de agosto una acción judicial tendiente a que se ordene la eliminación por resolución judicial de esta segunda inscripción, la que a su juicio fue “solicitada de manera malintencionada y concedida de manera errónea. Dentro de la gestión judicial ya se ha solicitado al tribunal oficiar al Registro Civil para que informe al tenor de los antecedentes expuestos al momento de realizar la inscripción”.
Agregó que el autor de la segunda inscripción fue formalizado por el delito de usurpación de Estado Civil al hacerse pasar como padre de la niña. “La justicia se hizo cargo de la responsabilidad penal de este caso, pero nadie se ha hecho responsable de las consecuencias administrativas y civiles de este hecho”.