El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informo que, en julio, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anotó una variación mensual de 1,4%, acumulando 8,5% en lo que va del año y un alza a doce meses de 13,1%.
Entre las divisiones que registraron mayores alzas destaca transporte que tuvo aumentos mensuales en ocho de sus diez clases. La más importante fue combustibles y lubricantes para vehículos de transporte personal (4,6%) que incidió 0,175pp. De los 24 productos que componen la división, 17 presentaron alzas en sus precios.
La gasolina en julio presentó un aumento mensual de 4,6%, aportando 0,149pp. a la variación del indicador general. Acumulo 22,1% al séptimo mes del año y 32,3% a doce meses. Le sigue, automóvil nuevo con un alza de 2,7%, con una incidencia de 0,090pp., y variaciones de 12,7% en lo que va del año y de 26,5% a doce meses.
En segundo lugar, estuvo Alimentos y Bebidas no Alcohólicas consignó alzas mensuales en diez de sus once clases. La más importante fue carnes (3,1%) que aportó 0,155pp., seguida de frutas (5,1%), con 0,053pp. De los 76 productos que componen la división, 58 consignaron alzas en sus precios.
Las restantes divisiones que influyeron positivamente contribuyeron con 0,568pp., en conjunto. A su vez, la división que consignó una baja mensual en sus precios fue la de vestuario y calzado (-2,7%), que incidió -0,079pp.
El informe publicado por el INE, indica que este es el mayor nivel que alcanza el IPC desde marzo del año 1994.