CURICO.- La subsecretaria de Educación dio a conocer equipo que revisará el sistema de evaluación de aprendizajes el que está integrado por 11 personas.
La subsecretaria de Educación, Valentina Quiroga, presentó al equipo de trabajo que estará a cargo de revisar el sistema de evaluación en su conjunto, en el marco del sistema de aseguramiento de la calidad de la educación. La Directora Comunal Suplente del DAEM Curicó, la profesora Paulina Bustos López, fue elegida como integrante de ésta comisión, la que será completada por 11 personas.
A fines del 2014 este equipo de trabajo -compuesto por integrantes del mundo académico y escolar- entregará un informe, en base al cual el Mineduc, en conjunto con la Agencia de la Calidad, hará una propuesta de modificación al sistema.
Paulina Bustos, quien integra este equipo es la única persona que ha trabajado en una sala de clases como docente, ya que todos los demás son expertos en la materia, pero no han visto la realidad desde un aula. En el marco de este proceso, el Mineduc le encomendó a este equipo la labor de escuchar a los distintos actores del sistema educativo, cuya opinión sobre esta materia también espera ser recogida en el marco de los procesos de diálogo ciudadano que comenzaron en el Mineduc este 17 de julio; así lo dio a conocer la directora comunal suplente del Daem Curicó, Paulina Bustos
“Estoy feliz con esta noticia, porque fui elegida por el Ministerio de Educación, para integrar esta comisión y creo que tengo el respaldo de 26 años de trabajo en una sala de clases, yo conozco la realizada que se vive en un aula y soy la única que tiene este perfil, por lo que quiero agradecer al alcalde de Curicó, Javier Muñoz, porque es él quien me ha autorizado para participar de esta comisión que revisará el SIMCE, creo que es una excelente oportunidad para aportar desde otro punto de vista a la calidad de la educación”, precisó la Jefa suplente del Daem Curicó, Paulina Bustos López.
Finalmente la subsecretaria valoró la información que hoy entrega el sistema de evaluación, “porque orienta la toma de decisiones de los diversos actores”, agregó que existe la convicción de que “esa es la forma y el camino a través del cual vamos a poder garantizarle a todas las familias calidad en todos los establecimientos, independiente del nivel socio-económico y de otras características propias de los territorios”.