277 millones de metros cúbicos, equivalentes a un 19,5 por ciento de su acopio máximo, presenta en la actualidad la Laguna del Maule.
Se trata del principal embalse natural de la región, el cual abastece al regadío agrícola de los valles y generación eléctrica del privado.
El seremi de Obras Públicas, Robinson Flores, indicó que se trata de un fenómeno que perjudica la capacidad de reservas: “La Laguna del Maule se encuentra sólo a un 19 por ciento de su capacidad normal, estos son datos que históricamente se mantienen de esa manera, la laguna nunca se ha llenado y por lo tanto es un año normal”.
“Estamos a la espera que se deshielen los afluentes de la laguna y esperemos que llegue a un 20, 23 por ciento durante este año”, añadió.
Por su parte, el Embalse Ancoa en Linares ha logrado su capacidad máxima que es de 78 millones de metros cúbicos, lo que aumente del un 35 a un 85 por ciento la capacidad de riego. Sus condiciones de disponibilidad son favorables, aunque se pide ser cuidadosos con el recurso ya que en los últimos años se ha producido una baja considerable, según la autoridad.