El Consejo Nacional de Televisión (CNTV) notificó a los canales de señal abierta tanto de Santiago como de regiones que deberán
transmitir al menos cuatro horas de cultura en horario de alta audiencia, es decir, de lunes a viernes entre las 18:30 y las 00:00, a partir del 1 de octubre.
Dentro de esta categoría figuran programas como “Los 80”, pues muestra cómo era la identidad nacional en esa época, “La Odisea” de TVN, “Sábado de Reportajes” del 13 y “La Tierra en que vivimos”, que vuelve a las pantallas de la mano de La Red. Y todo aquella producción que exhiba los valores de comunidades, fiestas costumbristas, de formación cívica, o el patrimonio universal y particular ya sean nacionales o extranjeras
El clásico “La tierra en que vivimos” será transmitido en un programa especial que se llamará “Culturas Verdaderas” el 18 de septiembre a las 22:30.
En Mega, EL productor ejecutivo del Área de no ficción y cultura, Jaime Sepúlveda, dijo a radio Cooperativa que “tenemos un tremendo desafío por construir algo que nos tiene súper motivados”. Mientras que CHV, según la emisora, lo informará al CNTV.
El incumplimiento de esta normativa contempla desde amonestaciones y multas de hasta 20 UTM ($829 mil)