El Ministerio de Educación informó el inicio del proceso de registro anticipado para apoderados que participarán en el Sistema de Admisión Escolar (SAE) 2026, la plataforma que permite postular a establecimientos municipales, de Servicios Locales de Educación Pública, de administración delegada o particulares subvencionados en todo Chile.
En conversación con musicaynoticias.cl, el director provincial de Educación de Curicó, Rodrigo Castro Trejo, explicó que a partir de este año el proceso dejará de utilizar el mecanismo aleatorio de asignación, comúnmente llamado “tómbola”, cumpliendo con el Protocolo de Acuerdo de la Ley de Presupuestos 2025.
Registro anticipado y fechas clave
“El registro anticipado ya está disponible en www.sistemadeadmisionescolar.cl, y permite a las familias crear sus cuentas, recuperar contraseñas, verificar el curso correcto y revisar en detalle los establecimientos de su interés”, explicó Trejo.
Asimismo, señaló que en el sitio www.ayudamineduc.cl se pueden realizar trámites en línea como vincular estudiantes, obtener identificadores provisorios para apoderados o estudiantes extranjeros, y solicitar cambios de curso.
El período principal de postulación será entre el 5 de agosto (desde las 9:00 horas) y el 28 de agosto (hasta las 14:00 horas). Los resultados estarán disponibles entre el 15 y el 21 de octubre, y las familias deberán aceptar o rechazar la asignación. Posteriormente, habrá un período complementario entre el 12 y el 19 de noviembre.
Se elimina la «tómbola» en SAE 2026
Trejo explicó que históricamente, el SAE aplicaba un componente aleatorio para resolver empates en cursos con más postulaciones que vacantes. No obstante, para el proceso de 2026, “ese componente fue eliminado y reemplazado por un mecanismo no aleatorio que asigna orden fijo en base al RUN o IPE del postulante y el RBD del establecimiento, sin intervención del azar”.
Este nuevo algoritmo —desarrollado por expertos de la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica, y validado por la Contraloría a través del Decreto N° 70 del Mineduc— mantiene los criterios de prioridad legalmente establecidos (hermanos, estudiantes prioritarios, hijos de funcionarios y exalumnos), garantizando además objetividad, trazabilidad y equidad.
“El cambio no implica una reforma estructural, sino que responde a un compromiso legal con el Congreso”, añadió el director provincial.
Herramientas para informarse
Las familias pueden revisar las características de los colegios, número de vacantes, infraestructura, desempeño académico, actividades extraprogramáticas y ubicación geográfica en la Vitrina de Establecimientos disponible en:
🔗 https://admision.mineduc.cl/vitrina-vue/
Además, más de 500 establecimientos del país mantendrán sus puertas abiertas hasta el 4 de agosto para visitas presenciales, cuyos horarios están disponibles en el sitio oficial en el menú “Encuentro en el Colegio”.
Recomendaciones para postular
Estudiantes nuevos o sin continuidad escolar: postular a al menos 6 colegios para aumentar las posibilidades de asignación.
Estudiantes que buscan cambio: postular solo a colegios que realmente prefieren por sobre el actual, ya que si son aceptados, liberan el cupo en su establecimiento original.
No olvidar priorizar el orden de preferencias, ya que el sistema respeta esa jerarquía al momento de asignar.