Con el objetivo de dar el puntapié inicial al concurso público del Fondo de Medios 2021, el Consejo Regional del Maule aprobó de manera unánime las bases administrativas, en los que se define que se destinarán más de 119 millones de pesos, por parte del Ministerio Secretaría General de Gobierno, para financiar propuestas comunicacionales de impacto social en el Maule.
Así es como, de la misma manera que durante el 2020, medios de comunicación regional, podrán realizar sus postulaciones a proyectos de acuerdo con las plataformas en las que trabajen, ya sea: prensa escrita, radio, portal digital, televisión, entre otros.
Ante la aprobación, la máxima autoridad regional, el intendente, Juan Eduardo Prieto, remarcó que “a través de este fondo, los medios regionales en sus distintas plataformas como televisión, prensa escrita, radio y también en medios digitales, podrán potenciar su labor con el objetivo de mantener una ciudadanía informada”. Así también, enfatizó en el trabajo que se ha realizado por parte de los medios ante la contingencia sanitaria, dado que “necesitamos del trabajo de todos para superar esta pandemia, por lo que es fundamental contar con medios de comunicación activos que nos ayuden a difundir las medidas de prevención y las decisiones tomadas por las autoridades sanitarias”, agregó.
Otro de los hitos para dar inicio al proceso del concurso público, es la aprobación de la Comisión Regional Evaluadora, la que debe estar compuesta por representantes del Colegio de Periodistas, la Asociación de Radiodifusores de Chile (ARCHI) y delegados de prensa escrita, televisión, Intendencia, Secretarías Regionales Ministeriales de Economía, Educación y Gobierno, además del Consejo Regional.
Asimismo, desde la cartera de Gobierno, el portavoz regional, Jorge Guzmán Zepeda, reforzó el apoyo entregado por los consejeros regionales puesto que “siempre han estado dispuestos a trabajar en conjunto por la región y específicamente, en esta ocasión, por potenciar las comunicaciones regionales puesto que son el engrane informar a la ciudadanía e impulsar el desarrollo de la región. Esperamos que este 2021 continuar con iniciativas de carácter social como lo que el 2020, año en el que recibimos excelentes proyectos en beneficio de toda la Región del Maule”.
Por su parte, el presidente del Consejo Regional, Patricio Ojeda, resaltó el interés de fortalecer diversas iniciativas a través del Fondo de Medios para “destacar temas culturales, patrimoniales, de educación cívica y de la pandemia que nos afecta actualmente y que es tan relevante. Por eso, resaltar este fondo que permite que los medios sirvan de plataforma para colaborar en esos puntos y en materias para informar a la comunidad regional. Así también, hay que destacar el trabajo mancomunado con la Secretaría Regional Ministerial de Gobierno para fortalecer la presencia de los medios de comunicación de la Región del Maule”, reforzó.
En la misma sesión se designó a los representantes del Consejo Regional del Maule que integrarán la Comisión Regional Evaluadora, por lo cual para este proceso el CORE designó a Mirtha Segura y Pablo de Río, quienes una vez ya adjudicados los fondos, podrán participar en el proceso de seguimiento de cada uno de los proyectos.
Finalmente, es preciso destacar que las postulaciones estarán disponibles a partir del 1 de marzo y se extenderán hasta las 13:00 horas en formato papel y a las 00:00 horas del día 31 de marzo para quienes postulen en www.fondos.gob.cl, web en la podrán descargar las bases administrativas del concurso público.
Con fracturas, pero sin riesgo vital, fue rescatado en horas de esta mañana un ciudadano de Santiago, quien permaneció, más de 30 horas, atrapado en su camioneta entre matorrales y bajo el puente La Leonera de Licantén, luego que en la noche del lunes, se quedara dormido al volante y volcara hacia uno de los costados de la ruta costera de la provincia de Curicó.
El hecho se desencadenó cuando este conductor, de 68 años, identificado como José Pablo Icaza Noguera, se dirigía hacia la zona de Constitución utilizando para ello la ruta interior por la provincia de Curicó y fue, en el sector del puente de La leonera, ya de noche, y afectado presumiblemente por el cansancio, que se durmió al volante.
Ello hizo que la camioneta, en esa zona de curva, saliera de la calzada y volcara, desplazandose hacia la parte baja del puente, quedando el vehículo y su único ocupante entre matorrales, pastizales y zarzamoras. Además, el móvil fue a parar en un sitio de difícil acceso y por ende no observable a simple vista, según explicó el teniente de bomberos de Licantén, Francisco Calquín.
“Hoy miércoles, a eso de las 08:30 trabajadores que transitaban por el lugar observaron una rueda que se desprendió de la camioneta y al acercarse escucharon los llamados de auxilios del ocupante del vehículo, por lo que se alertó de la situación a carabineros y bomberos de Licantén”, que acudieron en rescate del malogrado chofer.
Sostuvo que “él nos cuenta que venía de Santiago, rumbo a Constitución y que se habría quedado dormido, no se dio cuenta, solo se acuerda que fue de noche y que despertó al otro día, desorientado, atrapado, y más aún que la camioneta no se veía desde la ruta”, agregó el oficial de bomberos, precisando que en el rescate también participó bomberos de Hualañé ante un lugar de difícil acceso.
Lo anterior fue complementado por el jefe (s) la 2a Comisaría de Licantén, capitán Cristian Tapia, quien corroboró que la camioneta siniestrada, quedó “tapada por los matorrales, debajo de las ramas de árboles, con su conductor en su interior, quien nos comentó que hacía dos días que estaba en el lugar, ya que el vehículo no se veía”.
Sostuvo que al momento del rescate el conductor estaba consciente, presentando algunas lesiones, por lo que fue trasladado hasta el Hospital de Licantén, donde se constató que poseían algunas fracturas, pero sin riesgo vital, manteniéndose en observación en el mismo centro asistencial”, acotó el comisario (s) de Licantén.
Al igual que muchas personas que se han contagiado por el virus Covid-19, el destacado comunicador social de la Región de Maule, Iván Valdivia, está viviendo un complicado estado de salud
De acuerdo con un comunicado entregado por Maule Al Día, Iván Valdivia, al mediodía del martes 19 de enero, comenzó a empeorar en su estado de salud, y tras una visita de un kinesiólogo del consultorio San Juan de Dios, se optó por su traslado al Servicio de Urgencia del Hospital Base de Linares.
Tras el resultado realizados en el recinto asistencial, que evidenciaron una neumonía, cerca de las 4 de la madrugada de este miércoles el médico de turno ingresa a Iván como paciente a la Unidad de Cuidados Intermedios (UCI) para su tratamiento.
Según la información, Valdivia se encuentra con el tratamiento necesario para combatir la neumonía provocada por el virus.
Iván Valdivia, ha trabajado en varios medios de comunicación entre ellos radio de RTL Linares y Curicó, actualmente tiene una activa participación en el medio Maule al Día.
En un nuevo informe sobre la evolución de la pandemia por COVID-19, el Ministerio de Salud confirmo que, hasta las 21 horas de ayer martes 19 de enero, en la región del Maule se reportaron 321 nuevos contagios, elevando a 31.783 los casos positivos.
De los casos reportados 236 presentaron síntomas, 84 corresponden a personas asintomáticas y 1 casos sin notificar correctamente al MINSAL.
Actualmente en la región 2.125 casos permanecen activos con el virus, los que podrían contagiar a otras personas.
En tanto DEIS, ha informado que, en el Registro Civil, se han inscrito 631 personas fallecidas, por causas asociadas al virus.
NUEVOS CASOS REPORTADOS POR COMUNAS
TOTAL CASOS REPORTADOS POR COMUNAS
TOTAL CASOS REPORTADOS PROVINCIA DE CURICO COMUNAS
Santiago. - El Ministerio de Salud, entregó un nuevo reporte, sobre el avance de contagios por el virus (COVID-19), en el país.
El informe, señala que, hasta las 21 horas, de ayer martes 19 de enero, se reportaron 3.583 nuevos casos, de estos 2.468 presentaron síntomas, 1.010 son de personas asintomáticas, y 105 casos que no se han notificado correctamente al MINSAL, elevando la cifra de contagios en el país a 680.740 personas. Actualmente 23.647 casos permanecen activos con el virus.
De acuerdo con los registros entregados por el DEIS, en las últimas horas se han inscrito en el Registro Civil, 21 decesos, elevando a 17.594 el total de personas fallecidas con PCR positivo, por causas asociadas al virus.
EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA ÚLTIMOS 4 DÍAS
El Ministerio de salud informó además que actualmente, 1.073 pacientes se encuentran Hospitalizados, de ellos 917 permanecen con ventilación mecánica.
Hoy en día el país cuenta con 203 ventiladores disponibles.
HOSPITALIZADOS ÚLTIMOS 4 DÍAS
Región del Maule
En la región del Maule se reportaron 321 nuevos contagios, elevando a 31.783 los casos positivos.
De los casos reportados 236 presentaron síntomas, 84 corresponden a personas asintomáticas y 1 casos sin notificar correctamente al MINSAL.
Actualmente en la región 2.125 casos permanecen activos con el virus, los que podrían contagiar a otras personas.
En tanto DEIS, ha informado que, en el Registro Civil, se han inscrito 631 personas fallecidas, por causas asociadas al virus.
Región del O’Higgins
En la región de O´Higgins se informaron 161 nuevos contagios, elevando a 24.105 los casos positivos.
De los casos reportados 94 presentaron síntomas, 65 corresponden a personas asintomáticas y 2 casos sin notificar correctamente al MINSAL.
Actualmente en la región 921 casos permanecen activos con el virus, los que podrían contagiar a otras personas.
En tanto DEIS, ha informado que, en el Registro Civil, se han inscrito 630 personas fallecidas, por causas asociadas al virus.
MUNDO
Hasta este miércoles 20 de enero, de acuerdo con cifras publicadas por la Universidad de Johns Hopkins, en el mundo, se han contagiado 96.255.312 personas y se contabilizan 2.059.566 decesos por causas asociadas al virus COVID-19. Además, se ha informado que 53.143.415 personas se han recuperado de la enfermedad.
10 PAÍSES CON MAYOR NÚMERO DE CONTAGIOS CONFIRMADOS EN EL MUNDO
10 PAÍSES CON MAYOR NÚMERO DE CONTAGIOS CONFIRMADOS EN AMÉRICA
En un nuevo informe sobre la evolución de la pandemia por COVID-19, el Ministerio de Salud confirmo que, hasta las 21 horas de ayer lunes 18 de enero, en la región del Maule se reportaron 261 nuevos contagios, elevando a 31.462 los casos positivos.
De los casos reportados 135 presentaron síntomas, 121 corresponden a personas asintomáticas y 3 casos sin notificar correctamente al MINSAL.
Actualmente en la región 2.165 casos permanecen activos con el virus, los que podrían contagiar a otras personas.
En tanto DEIS, ha informado que, en el Registro Civil, se han inscrito 631 personas fallecidas, por causas asociadas al virus.
NUEVOS CASOS REPORTADOS POR COMUNAS
TOTAL CASOS REPORTADOS POR COMUNAS
TOTAL CASOS REPORTADOS PROVINCIA DE CURICO COMUNAS
El Ministerio del Deporte a través del Instituto Nacional del Deporte, llama a participar en el proceso de postulación a la herramienta denominada proyectos deportivos susceptibles de donaciones con franquicia tributaria, cuyo objetivo es la promoción y el fomento de la actividad física.
Se trata de un instrumento clave en la gestión, promoción y desarrollo de eventos y actividades que las organizaciones deportivas deseen realizar, para lo cual reciben aportes económicos de empresas privadas que permitan financiar esas iniciativas.
La franquicia tributaria es un crédito contra el impuesto de primera categoría y global complementario.
Pueden postular a ser donantes las personas jurídicas afectan al impuesto de primera categoría de la ley de la renta, que acrediten rentas mediante contabilidad completa y las personas naturales que son contribuyentes afectos al Impuesto Global Complementario que declaren ingresos efectivos.
Por su parte, pueden ser donatarios las organizaciones deportivas, corporaciones de alto rendimiento, corporaciones municipales de deportes y el Instituto Nacional de Deportes, solo si financia 1 o más cuotas del Fondeporte.
Sobre el particular, la Seremi del Deporte, Alejandra Ramos, indicó “conforme al espíritu de esta herramienta disponible desde el Mindep-IND, es compromiso la promoción y el fomento de la Actividad Física. Este Concurso Público que llama el Instituto Nacional del Deporte, cuenta con un monto máximo anual o límite que se puede rebajar como crédito tributario que, en el caso de las personas jurídicas es hasta el 2% de la renta líquida con un tope final de 14.000 unidades tributarias mensuales, mientras que, en las personas jurídicas es hasta el 2% de la renta neta global con un tope final de 320 unidades tributarias mensuales”, dijo la autoridad del deporte regional.
137 familias que conforman el conjunto habitacional “Los Naranjos” de Sagrada Familia, recibieron las escrituras de sus viviendas en la puerta de su casa, por parte de autoridades encabezadas por el alcalde Martin Arriagada, quien acompañado del Seremi de Vivienda Gonzalo Montero, el Seremi de Gobierno Jorge Guzman, el jefe del departamento Jurídico de Serviu Anibal Frias y el delegado(s) de Serviu en Curicó, Gerardo Ruiz se desplegaron por todo el conjunto para hacer entrega del documento a cada familia en la puerta de casa.
La acción se cumplió con estricto apego al protocolo sanitario, por efecto de la pandemia del Covid 19 que sugiere evitar la aglomeración de personas y por la necesidad de las familias de contar con este documento que los deja habilitados para postular a otros beneficios que se entregan a través del Ministerio de Vivienda, como subsidios de mejoramiento y ampliación.
“Puerta a puerta por resguardo sanitario hemos entregado las escrituras de sus viviendas a las familias de este conjunto habitacional. Los hacemos dueños de un pedacito de Chile y eso es motivo de mucha satisfacción y alegría. Agradezco el trabajo realizado por los dirigentes que en ningún momento decayeron a pesar de todas las dificultades vividas”, señaló el Seremi de Vivienda y Urbanismo Gonzalo Montero.
En tanto, el alcalde Martin Arriagada, destacó que se trata de un momento muy trascendente. “Es muy emocionante entregar las escrituras a las familias. Ellos son dueños de su casa ahora pueden mejorar más su calidad de vida. Fue una linda tarea y por ello agradezco a cada vecino la oportunidad que me dieron para servirles desde el municipio y apoyarlos en la obtención de su vivienda”.
La presidenta del grupo habitacional Valeska Gonzalez, agradeció el trabajo realizado y el compromiso de las autoridades. “Estamos muy felices porque todo ha sido muy rápido. En octubre recibimos las viviendas y al poco tiempo las escrituras. Más aun los vecinos están muy contentos por el gesto de las autoridades de entregar las escrituras en cada una de las casas”.
Desde el Serviu el director regional (s) Claudio Daneck, destacó que los procesos de entrega de las escrituras se han acelerado al máximo, considerando la importancia de convertir a las familias ante la ley en dueños absolutos de su propiedad. Junto con ello, la autoridad destacó que con la entrega de la escritura las familias se hacen propietarias, tienen la seguridad del dominio sobre su vivienda y pueden proyectarse a largo plazo con una propiedad habitacional que forma parte de su patrimonio y por tanto es heredable.
El comité habitacional “Los Naranjos”, se constituyó el año 2010 y debió sortear una serie de obstáculos entre ellas una estafa.
Santiago. - El Ministerio de Salud, entregó un nuevo reporte, sobre el avance de contagios por el virus (COVID-19), en el país.
El informe, señala que, hasta las 21 horas, de ayer lunes 18 de enero, se reportaron 3.400 nuevos casos, de estos 2.283 presentaron síntomas, 1.002 son de personas asintomáticas, y 115 casos que no se han notificado correctamente al MINSAL, elevando la cifra de contagios en el país a 677.151 personas. Actualmente 24.246 casos permanecen activos con el virus.
De acuerdo con los registros entregados por el DEIS, en las últimas horas se han inscrito en el Registro Civil, 26 decesos, elevando a 17.573 el total de personas fallecidas con PCR positivo, por causas asociadas al virus.
EVOLUCIÓN DE LA PANDEMIA ÚLTIMOS 4 DÍAS
El Ministerio de salud informó además que actualmente, 1.073 pacientes se encuentran Hospitalizados, de ellos 917 permanecen con ventilación mecánica.
Hoy en día el país cuenta con 203 ventiladores disponibles.
HOSPITALIZADOS ÚLTIMOS 4 DÍAS
Región del Maule
En la región del Maule se reportaron 261 nuevos contagios, elevando a 31.462 los casos positivos.
De los casos reportados 135 presentaron síntomas, 121 corresponden a personas asintomáticas y 3 casos sin notificar correctamente al MINSAL.
Actualmente en la región 2.165 casos permanecen activos con el virus, los que podrían contagiar a otras personas.
En tanto DEIS, ha informado que, en el Registro Civil, se han inscrito 631 personas fallecidas, por causas asociadas al virus.
Región del O’Higgins
En la región de O´Higgins se informaron 130 nuevos contagios, elevando a 23.943 los casos positivos.
De los casos reportados 91 presentaron síntomas, 38 corresponden a personas asintomáticas y 1 casos sin notificar correctamente al MINSAL.
Actualmente en la región 900 casos permanecen activos con el virus, los que podrían contagiar a otras personas.
En tanto DEIS, ha informado que, en el Registro Civil, se han inscrito 630 personas fallecidas, por causas asociadas al virus.
MUNDO
Hasta este martes 19 de enero, de acuerdo con cifras publicadas por la Universidad de Johns Hopkins, en el mundo, se han contagiado 95.606.103 personas y se contabilizan 2.041.932 decesos por causas asociadas al virus COVID-19. Además, se ha informado que 52.722.457 personas se han recuperado de la enfermedad.
10 PAÍSES CON MAYOR NÚMERO DE CONTAGIOS CONFIRMADOS EN EL MUNDO
10 PAÍSES CON MAYOR NÚMERO DE CONTAGIOS CONFIRMADOS EN AMÉRICA