POLICIAL

Carabineros podrá usar pistolas Taser en operativos de seguridad en un plan piloto a partir de marzo

Como una manera de proporcionar alternativas de armas no letales en situaciones de riesgo, Carabineros de Chile incorporará pistolas taser, también conocidas como pistolas de electrochoque, a partir de marzo de este año. Este cambio se da en respuesta al incremento de la delincuencia y a las recomendaciones de diversas autoridades gubernamentales.

Durante la última semana, el delegado presidencial de la Región Metropolitana, Gonzalo Durán, anunció que el protocolo para el uso de estas armas está casi finalizado, con la expectativa de definir completamente los procedimientos en febrero y comenzar un plan piloto en marzo con 30 dispositivos de inmovilización temporal en la región Metropolitana.

Inicialmente, el uso de las pistolas taser se centrará en incidentes de violencia intrafamiliar (VIF), una decisión que responde a la necesidad de contar con métodos de contención más adecuados para situaciones donde el uso de armas de fuego podría ser desproporcionado. La elección de centrarse en VIF también está motivada por el aumento de denuncias relacionadas en los últimos años y la experiencia previa de Carabineros en estos casos.

Protocolo de Uso de Pistolas Taser Las pistolas taser podrán ser empleadas únicamente bajo circunstancias de agresión activa, cuando la integridad física de la víctima, del carabinero o del agresor esté en inminente peligro. Estas armas estarán reguladas por estrictas normas de seguridad, prohibiendo su uso en zonas sensibles como ojos, genitales u órganos vitales y su empleo contra menores de edad. Además, solo personal certificado y que haya pasado por entrenamientos anuales podrá portar y utilizar estos dispositivos.

Todo carabinero que haga uso de una pistola taser tendrá la obligación de asistir de inmediato a la persona afectada y, si es necesario, trasladarla a un recinto asistencial. Los dardos utilizados y las grabaciones de los procedimientos se conservarán para revisiones futuras.

El gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, ha valorado positivamente la iniciativa, aunque sugiere que su aplicación no se limite a casos de VIF, sino que también se extienda a otras formas de agresión. Las autoridades siguen trabajando en la finalización de la normativa reguladora.

Si el plan piloto demuestra ser efectivo, se contempla la posibilidad de extender el uso de las pistolas taser a más unidades de Carabineros en el segundo semestre de 2025.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO