El Colegio de Matronas y Matrones de Chile (Colmat) convocó una movilización nacional para este viernes 23 de mayo, en rechazo al nuevo decreto exento N°243 del Ministerio de Salud (Minsal). Según denuncian desde el gremio, esta normativa reduce considerablemente el campo laboral de los profesionales y representa una amenaza directa a la salud sexual y reproductiva de las mujeres.
En particular, el decreto actualiza la norma técnica 150, modificando los criterios de categorización de unidades hospitalarias, eliminando la diferenciación entre urgencias maternales y ginecológicas respecto a otras atenciones médicas generales. En concreto, la unidad de ginecología pasa a clasificarse bajo la categoría médico-quirúrgica, neonatología a pediatría y urgencias y pabellones no serán diferenciados por especialidades.
A través de un comunicado, Colmat expresó que esta decisión «invisibiliza» la labor obstétrica y pone en riesgo la atención especializada hacia las mujeres. También reprochó al Minsal por no haber consultado previamente con los representantes del gremio y criticó directamente a la ministra Ximena Aguilera por dirigir una administración que consideran ha minimizado permanentemente la matronería en el país.
La manifestación está convocada desde las diez de la mañana frente al Palacio de La Moneda.
Ver esta publicación en Instagram
Por su parte, el Ministerio de Salud defendió la actualización del decreto, aclarando que busca fortalecer las capacidades resolutivas de establecimientos hospitalarios frente a desafíos actuales como el envejecimiento poblacional, multimorbilidad y creciente demanda de cuidados prolongados, especialmente en zonas rurales.
El Minsal subrayó además que el decreto no afecta las competencias profesionales reguladas en el Código Sanitario y otras normas clínicas específicas, sino que busca mejorar la sinergia en las redes asistenciales del país. Frente a las críticas, el organismo estatal reiteró su disposición al diálogo con los profesionales involucrados, aunque sin detallar acciones concretas para abordar las preocupaciones manifestadas por el gremio.
En tanto, la Confederación FENATS Nacional expresó su firme respaldo a las matronas y matrones ante la legítima disconformidad generada por la actualización de la Norma Técnica N°150 establecida mediante el Decreto Exento N°243 del Minsal. Mediante un comunicado, rechazaron categóricamente esta modificación, calificándola como un grave retroceso en la atención sanitaria integral de mujeres, recién nacidos y personas con identidades de género diversas. Advirtieron que esta medida precariza servicios esenciales y podría aumentar situaciones de violencia obstétrica, especialmente al coincidir con la Semana del Parto Respetado. Además, denunciaron la exclusión del Colmat del proceso de elaboración de la nueva normativa, exigiendo con urgencia la derogación del decreto y llamando a sus bases y a la ciudadanía a permanecer en alerta y movilizados.
📌 Compartimos comunicado público sobre los efectos negativos que tiene la actualización de la Norma Técnica N°150 del Minsal para el ejercicio de la #Matronería y la #SaludPública. pic.twitter.com/VBmEese5rH
— FENATS NACIONAL (@FENATSNACIONAL) May 22, 2025