POLICIAL

Consejos nutricionales para mitigar alergias primaverales

Especialista destaca el rol de frutas, verduras y probióticos en la reducción de síntomas estacionales

SANTIAGO, CHILE – Con la llegada de la primavera, el aumento de la polinización y las temperaturas más templadas han intensificado los casos de alergias en la población chilena. De acuerdo con el estudio Cadem-Aramark 2024, un 50% de los chilenos presenta síntomas alérgicos como congestión nasal, estornudos, irritación ocular o tos persistente en esta época del año.

Ante este escenario, la docente de Nutrición y Dietética de la Universidad de O’Higgins, Yanrella Araneda, subraya que la alimentación puede convertirse en un aliado estratégico para reducir las molestias y fortalecer el sistema inmune.

Araneda recomienda priorizar frutas y verduras de hoja verde como espinaca y acelga, junto a crucíferas como brócoli y coliflor, debido a sus propiedades antiinflamatorias y su inclusión en las Guías Alimentarias Basadas en Alimentos (GABAs). “Incorporar estos alimentos al consumo diario no solo aportará color y sabor a las comidas, sino que fortalecerán el sistema inmunológico, minimizando la influencia de alérgenos, estornudos, congestión y picazón típicos de esta estación”, afirma la especialista.

Asimismo, destaca la importancia de una alimentación rica en vitaminas, minerales y antioxidantes, que mejore la microbiota intestinal y equilibre las defensas naturales. Entre sus recomendaciones se incluyen:

  • Frutas cítricas y berries como naranja, limón, pomelo, frutillas y arándanos, fuentes de vitamina C.
  • Cereales integrales como avena, arroz integral y quinoa.
  • Probióticos presentes en yogur, kéfir o suplementos adecuados, que ayudan a equilibrar la flora intestinal y reducen alergias cutáneas y respiratorias.

“Los probióticos mejoran la absorción de vitaminas y minerales, disminuyendo trastornos alérgicos como dermatitis atópica en lactantes. En combinación con una nutrición equilibrada son aún más favorables para la salud general”, agrega Araneda.

La especialista también enfatiza en el consumo de aceites saludables como oliva y canola, legumbres, y pescados grasos como jurel o salmón, fuentes de omega-3 que modulan reacciones alérgicas. Al mismo tiempo, aconseja evitar productos ultraprocesados como harinas refinadas y azúcares en exceso.

“Un enfoque nutricional en primavera, o en cualquier época del año, consiste en privilegiar alimentos que refuercen defensas y controlen la inflamación. Así se reduce la susceptibilidad a infecciones respiratorias y se mejora la calidad de vida”, concluye.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.