Una creciente controversia sacude al Servicio de Impuestos Internos (SII) luego de que se revelara que su actual director, Javier Etcheberry, no habría pagado contribuciones por al menos nueve años respecto a una propiedad ubicada en Paine, situación que ha provocado duras críticas desde diversos sectores, especialmente desde el Parlamento.
El caso se conoció esta semana tras la emisión de un reportaje de TVN, donde se dio a conocer que Etcheberry y su esposa poseen una vivienda no regularizada cercana a la laguna de Aculeo, la cual no habría estado completamente registrada en el catastro del SII, lo que derivó en un pago menor de contribuciones durante años.
Antecedentes de la propiedad y actualización del avalúo
Según el reportaje, la propiedad tenía a junio de 2025 un avalúo fiscal de $158 millones. Sin embargo, el 26 de junio, el valor fue actualizado a $338 millones, aumentando también el monto de las contribuciones desde $225 mil a más de $638 mil por semestre.
Consultado por el medio, Etcheberry reconoció los hechos, señalando que desde hace más de 15 años ha intentado regularizar la propiedad, y que presentó una tasación voluntaria en 2016 que incluía las ampliaciones realizadas. Sin embargo, aseguró que el propio SII habría extraviado dicha información, lo que impidió actualizar oportunamente el catastro.
“El día 24 de junio se concretó la actualización de los antecedentes de mi propiedad, ampliando la superficie construida de 170 a 527 m², lo que generó un nuevo avalúo de $339 millones y un reajuste de la contribución a $1.371.000 por semestre”, afirmó Etcheberry, subrayando que el cambio se aplicó con la retroactividad máxima permitida por la ley, es decir, desde el segundo semestre de 2022.
Críticas parlamentarias y llamados a renuncia
El caso ha provocado una ola de reacciones políticas. Desde Renovación Nacional, los diputados Miguel Mellado y Frank Sauerbaum pidieron la renuncia inmediata de Etcheberry, acusándolo de una conducta incompatible con su cargo.
“Debe dar un paso al costado por dignidad. No puede exigirle a los chilenos el pago de sus contribuciones mientras él mismo evade”, señaló Mellado. Sauerbaum, en tanto, sostuvo que el director “se excusa en fallas del mismo servicio que dirige”.
Desde el Partido Republicano, el diputado Agustín Romero cuestionó que, aun en caso de regularización, Etcheberry solo podría pagar hasta tres años de retroactividad, según la normativa vigente. “Es una señal inaceptable de impunidad desde lo más alto del sistema tributario”, afirmó.
En tanto, el diputado independiente-PPD Carlos Bianchi fue tajante al declarar que el director “no tiene ningún grado de moralidad para llegar a la Comisión de Hacienda”.
El jefe de bancada PPD-Independientes, Héctor Ulloa, resumió el malestar:
“En casa de herrero, cuchillo de palo. Él ha sido citado en varias ocasiones por el alza de contribuciones que afecta a miles de chilenos, en especial a adultos mayores, y ahora nos enteramos que su situación personal también es irregular”.
Contexto de tensión por contribuciones
La polémica se produce en un contexto ya tenso, luego de que el Consejo para la Transparencia (CPLT) oficiara al SII en mayo pasado para que detallara los mecanismos mediante los cuales se determina el avalúo fiscal de los inmuebles no agrícolas, tras las múltiples quejas ciudadanas por el alza de contribuciones.
El SII explicó que los procesos de actualización del catastro dependen de información estructurada que proviene de notarios, conservadores, municipios y declaraciones voluntarias de contribuyentes. En el caso de Etcheberry, la declaración presentada en 2016 no fue procesada oportunamente, hecho que el propio director afirma haber intentado corregir una vez asumido el cargo.
Pese a sus explicaciones, la presión sobre Etcheberry continúa aumentando. Parlamentarios y actores sociales insisten en que la ciudadanía no puede tolerar privilegios ni dilaciones en materia tributaria, menos aun cuando provienen de quienes deben fiscalizar el cumplimiento de estas normas.