La más reciente edición de la Encuesta Plaza Pública Cadem, correspondiente a la primera semana de mayo, dejó múltiples titulares en el ámbito político nacional. Entre ellos, destaca el ascenso de la ministra Carolina Tohá en las preferencias presidenciales, consolidando su posicionamiento como una de las principales figuras del Socialismo Democrático con miras a las elecciones de 2025.
Según el sondeo, Evelyn Matthei continúa liderando la carrera presidencial con un 22% de las menciones (+2pts), seguida por José Antonio Kast con un 13% (+1pto). En tercer lugar irrumpe Carolina Tohá con un 11% (+5pts), consolidando su ascenso en el escenario político y desplazando a otros precandidatos como Johannes Kaiser (10%, -1pto), Gonzalo Winter (6%, +2pts), Jeannette Jara (6%, +2pts) y Franco Parisi (4%, +2pts).
En cuanto a las expectativas presidenciales, un 32% cree que Matthei será la próxima presidenta de Chile, aunque esta cifra disminuyó en 4 puntos respecto a la medición anterior. Le siguen Tohá con un 15% (+7pts) y Kast con un 14% (+2pts), reflejando un reordenamiento significativo en la percepción pública.
En paralelo, la precandidata del PPD acaparó atención este fin de semana tras declarar públicamente, en una entrevista con el diario La Tercera, que mantiene una relación con el actual ministro de Hacienda, Mario Marcel. “Desde hace un tiempo somos pareja”, confirmó la extitular de Interior, recalcando la importancia de mantener la vida privada separada del ámbito público.
Evaluación del Gobierno y debate sobre Comisión por la Paz
La encuesta también evaluó la percepción ciudadana respecto a temas de contingencia. Un 31% aprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric (+2pts), mientras que un 64% la desaprueba (-3pts). Además, un 78% de los encuestados respalda la intervención judicial al teléfono del exasesor Miguel Crispi, y un 88% está de acuerdo con que se incauten teléfonos de autoridades investigadas.
En relación a la Comisión por la Paz y el Entendimiento, solo un 35% de los consultados declaró haber oído hablar de esta instancia que busca aportar soluciones al conflicto en la macrozona sur. Aun así, un 61% se mostró de acuerdo con reparar a víctimas de violencia en La Araucanía y reconocer constitucionalmente a los pueblos originarios. No obstante, el 64% está en desacuerdo con el principio de autogobierno mapuche, y el 51% rechaza fijar un tope de 4.000 millones de dólares para la devolución de tierras.
Perfiles ideológicos y liderazgo
Cadem también incluyó un análisis de perfiles ideológicos. José Antonio Kast fue identificado como el candidato más conservador (8,9 en una escala de 1 a 10) y con mayor preferencia por la seguridad (8,8), mientras que Jeannette Jara se posicionó como la más liberal (3,4) y con mayor inclinación por las libertades (3,7). En liderazgo, Jara es vista como la más cercana (7,2), en contraste con Kast y Kaiser, quienes son percibidos como líderes de autoridad (2,5).