A poco más de cuatro meses de las elecciones presidenciales en Chile, una nueva entrega de la encuesta Plaza Pública de Cadem ha revelado un escenario electoral dinámico y lleno de contrastes, marcado por el ascenso de algunas figuras, la caída de otras y un electorado que aún mantiene importantes niveles de indecisión.
Ante la pregunta “Si la primera vuelta presidencial fuera el próximo domingo, ¿por quién votaría usted?”, la candidata de Unidad por Chile, Jeannette Jara, lidera la intención de voto espontáneo con un 28% (+2 puntos), seguida de cerca por José Antonio Kast del Partido Republicano con un 23% (+1 punto). En tanto, Evelyn Matthei, de Chile Vamos, sufre una significativa baja, cayendo a un 9%, su nivel más bajo desde junio de 2023.
Más atrás figuran Franco Parisi (Partido de la Gente) con un 7%, Johannes Kaiser (Partido Nacional Libertario) con 5% y Marco Enríquez-Ominami con 1%. Un 2% menciona a “otros” y un 25% declara no saber o no responde.
Escenarios con alternativas definidas
Cuando se presenta una lista de candidatos, Jeannette Jara se mantiene al frente con un 29% (+3pts), seguida por Kast con 27% (+5pts). Matthei registra un preocupante 14% (-4pts), mientras que Parisi alcanza 8% (-2pts), Kaiser 6%, Enríquez-Ominami 4% (+2pts), Harold Mayne-Nicholls 2% (-3pts) y Eduardo Artés 0% (-1pto). El 10% no votaría o no sabe.
Proyecciones de segunda vuelta
En escenarios de segunda vuelta, José Antonio Kast se perfila como el candidato más competitivo:
- Kast vence a Jara por 11 puntos (47% vs 36%)
- Kast también supera a Matthei por 6 puntos (37% vs 31%)
- Matthei derrotaría a Jara por 5 puntos (42% vs 37%)
Expectativa presidencial
En cuanto a percepción de triunfo, el 35% cree que Kast será el próximo presidente, seguido por un 30% que apuesta por Jara y un 12% por Matthei, quien ha caído 5 puntos en esta categoría. Parisi y Kaiser aparecen con un 5% y 2% respectivamente.
Atributos presidenciales
Jeannette Jara destaca en atributos como:
“Capaz de generar diálogo y acuerdos” (41%)
“Tolerante frente a la diversidad” (48%)
“Simpática” (44%)
“Capacidad para hacer cambios en educación, salud, pensiones y vivienda” (38%)
“Cercana” (43%) y “carismática” (41%)
Por su parte, José Antonio Kast es percibido como un líder con:
- “Carácter” (34%)
- “Autoridad y liderazgo” (36%)
- “Capacidad para hacer crecer la economía y generar empleo” (38%)
- “Capacidad para enfrentar delincuencia y narcotráfico” (37%)
- “Preparado para ser presidente” (32%)
Ni Evelyn Matthei ni el resto de los aspirantes logran liderar en atributos específicos en la encuesta, lo que refleja una desconexión con el electorado en comparación con los punteros.
Imagen de partidos políticos
El Partido Comunista es el más reconocido (94%), mientras que en cuanto a imagen positiva, destacan el PS y el Partido Republicano, ambos con 36%, seguidos por el PPD (35%) y Demócratas (33%).
Preocupación por la corrupción
El 86% de los encuestados considera que en Chile hay mucha corrupción, mientras que el 91% cree que el crimen organizado ha penetrado las instituciones del Estado, especialmente Carabineros (56%), las FF.AA. (47%) y las municipalidades (46%).
Además, un 92% está al tanto de los casos de narcotráfico en las Fuerzas Armadas, y un 64% opina que estos deben ser abordados por la justicia común.
Aprobación presidencial
Finalmente, la gestión del Presidente Gabriel Boric alcanza un 38% de aprobación (+2pts), el nivel más alto desde junio de 2023, mientras que la desaprobación se sitúa en 55% (-1pto).
Con este escenario aún abierto y un electorado que se mantiene expectante, la carrera hacia La Moneda para el periodo 2026-2030 se perfila como una de las más inciertas de los últimos años.