La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, anunció este que el Gobierno ingresará un proyecto de ley que busca legalizar el aborto en Chile. La iniciativa será presentada en primer trámite constitucional en la Cámara de Diputadas y Diputados durante la próxima semana, cumpliendo así con uno de los compromisos asumidos por el Presidente Gabriel Boric en su última Cuenta Pública.
Según explicó la secretaria de Estado, el proyecto busca establecer el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo dentro de determinados plazos, más allá del marco actual que contempla solo tres causales: riesgo vital para la madre, inviabilidad fetal y violación.
“Estamos en condiciones de cumplir con el compromiso del Presidente de ingresar y abrir el debate respecto a la interrupción legal del embarazo en determinados plazos, más conocido como aborto legal”, sostuvo Orellana, quien agregó que próximamente se informarán las fechas específicas del ingreso del proyecto.
El anuncio se produce tras un año de tramitaciones técnicas del reglamento destinado a mejorar la aplicación de la actual ley de aborto en tres causales, el cual aún no ha recibido toma de razón por parte de la Contraloría General de la República. La ministra explicó que, pese a múltiples modificaciones formales realizadas para facilitar su aprobación, el Gobierno ha optado por avanzar directamente con la iniciativa legislativa, en respuesta a la inquietud de organizaciones sociales y parlamentarias.
“La Contraloría es un organismo autónomo que no tiene un plazo obligatorio para pronunciarse. Sin embargo, ya hemos hecho tres ajustes al reglamento sin avances sustanciales, por lo que no podemos seguir dilatando este debate”, señaló.
Desde el Congreso, las reacciones no se hicieron esperar. El vicepresidente de la Cámara y representante de la Democracia Cristiana, Eric Aedo, expresó su rechazo al proyecto, indicando que «los votos de nuestra bancada no están para aprobar un proyecto de aborto libre», y calificó la iniciativa como un «despropósito».
El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, por su parte, recordó que si bien algunos compromisos del Gobierno dependen exclusivamente de su gestión, otros —como este proyecto— requieren mayorías parlamentarias y diálogo político para su avance legislativo.
La presentación del proyecto ocurre a una semana de la última Cuenta Pública del Presidente Boric, y forma parte de un conjunto de promesas pendientes del Ejecutivo en materias como eutanasia, reforma al sistema político y negociación colectiva.