Una grave situación que pone en entredicho la seguridad de los sistemas informáticos del Poder Judicial quedó al descubierto tras conocerse la liberación irregular de uno de los imputados por el asesinato del empresario José Reyes Ossa, crimen ocurrido el pasado 19 de junio en la comuna de Ñuñoa.
El imputado, Osmar Alexander Ferrer Ramírez, de nacionalidad venezolana, fue excarcelado el 10 de julio desde el Complejo Penitenciario Santiago I, menos de 24 horas después de que se decretara su prisión preventiva. La liberación se habría producido tras la recepción de una resolución judicial que hoy es investigada por su posible falsedad.
Según informó inicialmente el medio 24 Horas, el documento incluía un código QR ficticio, y se cree que habría sido generado durante un presunto hackeo a los sistemas del Octavo Juzgado de Garantía de Santiago. A raíz de esto, se investiga si dicha resolución fue efectivamente falsificada y cómo logró llegar por canales regulares hasta Gendarmería, institución que la recibió y ejecutó, conforme al procedimiento habitual.
En un comunicado, Gendarmería de Chile indicó que actuó conforme a lo que instruía la resolución recibida, señalando: “Tras haber recepcionado por los canales regulares del sistema una orden del Juzgado de Garantía correspondiente, Gendarmería dio cumplimiento a lo dictaminado en dicha resolución judicial”.
La Fiscalía confirmó que Ferrer Ramírez fue liberado en virtud de un documento que presuntamente emanó del 8° Juzgado de Garantía de Santiago, y dejó sin efecto la medida cautelar de prisión preventiva. Ante ello, se solicitó una nueva orden de detención en su contra, y se activaron equipos policiales especializados para ubicarlo, dado que se encuentra actualmente prófugo.
La Fiscalía de Chile informa que, en horas de esta tarde, tomó conocimiento de la liberación de Osmar Alexander Ferrer Ramírez, imputado por el delito de robo con homicidio. pic.twitter.com/zOuDVulmqm
— Fiscalía Nacional (@FiscaliadeChile) July 15, 2025
El Ministerio Público también abrió una investigación penal para determinar la legalidad del documento que posibilitó la excarcelación del imputado, considerando la eventual falsificación de instrumento público o la alteración dolosa de sistemas informáticos del Poder Judicial. Desde la Fiscalía se aseguró que este grave incidente será investigado hasta las últimas consecuencias.
El caso ha generado especial alarma, ya que Ferrer Ramírez fue formalizado por su participación en el asesinato de José Reyes Ossa, conocido como el “Rey de Meiggs”, crimen que está siendo investigado como homicidio por encargo, con posibles vínculos con la organización criminal Tren de Aragua. La víctima fue atacada a plena luz del día, recibiendo tres disparos tras ser interceptada a las afueras de su domicilio en Ñuñoa.
Este nuevo antecedente cuestiona la robustez de los sistemas de seguridad digital del Poder Judicial y pone en evidencia el riesgo que representa la manipulación de documentos en procesos de alta complejidad. Se espera que en los próximos días se entregue más información sobre el avance de las investigaciones y las eventuales responsabilidades.
