POLICIAL

Oficialismo define sus cartas presidenciales: cuatro precandidatos competirán en primarias del 29 de junio

El próximo domingo 29 de junio se celebrarán en Chile las primarias presidenciales, instancia que este año será organizada únicamente por el bloque oficialista agrupado en el pacto “Unidad por Chile”, compuesto por ocho partidos: Frente Amplio (FA), Partido Comunista (PC), Partido Socialista (PS), Partido Por la Democracia (PPD), Partido Radical (PR), Federación Regionalista Verde Social (FRVS), Partido Liberal (PL) y Acción Humanista (AH).

Cuatro figuras políticas competirán en esta etapa previa a la elección presidencial, en un proceso de votación voluntaria al que podrán participar militantes de los partidos mencionados y ciudadanos independientes habilitados para sufragar.

Los cuatro precandidatos presidenciales

Carolina Tohá (PPD)
La exministra del Interior del actual gobierno, Carolina Tohá, de 59 años, es una figura destacada del mundo político nacional. Militante del Partido Por la Democracia (PPD), ha ejercido como diputada, vocera de Gobierno durante el primer mandato de Michelle Bachelet, alcaldesa de Santiago y presidenta de su partido. Su candidatura representa la apuesta socialdemócrata de la coalición.

Jeannette Jara (PC)
Administradora pública y abogada de 51 años, Jeannette Jara dejó recientemente el Ministerio del Trabajo para competir en las primarias. Militante del Partido Comunista, ha sido reconocida por liderar reformas como la Ley de 40 horas y el alza del salario mínimo. Su trayectoria incluye roles como subsecretaria de Previsión Social, dirigenta estudiantil y sindical.

Gonzalo Winter (FA)
Con 38 años, el actual diputado de Convergencia Social representa a la generación que emergió tras las movilizaciones estudiantiles de 2006 y 2011. Cercano al presidente Gabriel Boric, Winter busca llevar adelante una agenda transformadora desde el Frente Amplio, tras dos periodos como legislador.

Jaime Mulet (FRVS)
Diputado por la región de Atacama y abogado de profesión, Jaime Mulet, de 61 años, postula por la Federación Regionalista Verde Social. Su carrera política incluye pasos por la Democracia Cristiana, el PRI y cargos como seremi de Justicia. En el Congreso ha sido parte activa de debates medioambientales y descentralizadores.

Participación electoral y detalles del proceso

Podrán votar en estas primarias todas las personas independientes y quienes militen en alguno de los ocho partidos del pacto “Unidad por Chile”. No estarán habilitados quienes pertenezcan a colectividades ajenas al bloque oficialista ni quienes hayan perdido su derecho a sufragio.

De acuerdo al Servicio Electoral (Servel), la nómina de vocales de mesa será publicada el sábado 7 de junio, y estará compuesta por quienes hayan cumplido dicha función en el último proceso eleccionario. En caso de no poder ejercer ese rol, los designados podrán excusarse entre el 9 y 11 de junio ante la Junta Electoral correspondiente, con la resolución de excusas fijada para el 14 del mismo mes.

Etapas legales previas

Aunque los cuatro postulantes ya fueron inscritos formalmente el pasado 30 de abril, tienen plazo hasta el sábado 3 de mayo para acreditar el cumplimiento de los requisitos legales mediante la plataforma del Servel. Posteriormente, el organismo electoral definirá la aceptación o rechazo de las candidaturas el 8 de mayo, quedando aún cinco días para eventuales reclamaciones ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel). Solo tras este proceso, y una vez inscritas en el Registro Especial, las candidaturas se considerarán oficiales.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.