POLICIAL

Senado aprueba por unanimidad proyecto de ley que endurece sanciones por tráfico de Fentanilo en Chile

En una decisión unánime, la Sala del Senado aprobó este martes 13 de mayo el proyecto de ley que modifica la Ley N° 20.000, incorporando nuevas sanciones y agravantes en el combate contra el tráfico de estupefacientes y sustancias sicotrópicas, con especial énfasis en el fentanilo, droga sintética altamente letal que ha generado una creciente preocupación a nivel mundial.

La iniciativa, que avanza en su primer trámite constitucional, fusiona dos mociones presentadas por los senadores Francisco Huenchumilla, José Miguel Insulza, Manuel José Ossandón, Kenneth Pugh, Jaime Quintana y Juan Luis Castro, además del respaldo de la senadora Paulina Núñez y los senadores Iván Flores y Francisco Chahuán.

El proyecto introduce modificaciones fundamentales, entre ellas, la penalización estricta del tráfico de fentanilo incluso en pequeñas cantidades, así como sanciones diferenciadas para quienes posean esta sustancia sin autorización médica. También contempla medidas específicas para prevenir el robo desde centros de salud, donde su uso está restringido exclusivamente al ámbito médico.

Asimismo, se establecen circunstancias agravantes para quienes utilicen tecnologías avanzadas o simulen operaciones internacionales con el fin de facilitar la distribución ilícita del fentanilo. Estas disposiciones buscan reforzar el control sobre el uso legítimo de esta droga y proteger a la población ante su creciente circulación ilegal.

Otro de los puntos relevantes del proyecto es la eliminación de la exigencia del análisis de pureza de la droga incautada, según recomendación del Instituto de Salud Pública (ISP). Esta modificación responde a que “Chile es uno de los pocos países en el mundo que exige la determinación de la pureza de la droga, un proceso que demanda altos recursos, retrasa el peritaje y no entrega información útil sobre el daño que provoca la sustancia, ya que no existen límites de corte considerados seguros para el consumo humano”.

 

El senador por la Región de O’Higgins, Juan Luis Castro, coautor del proyecto, valoró su aprobación indicando que “hemos logrado que el fentanilo, la droga zombie, tenga una tipificación concreta y penas explícitas por su mezcla con otras sustancias ilícitas como la cocaína, la ketamina o la marihuana. Esto es producto del crimen organizado que ya está en hospitales y clínicas, y que usa un medicamento legítimo con fines letales”.

Desde el Ministerio Público, la subdirectora de la Unidad Especializada en Crimen Organizado y Drogas, Lorena Rebolledo, también destacó el avance legislativo, señalando que “endurecer las penas, incluso en pequeñas cantidades, permite proteger especialmente a los más vulnerables, como los jóvenes”.

Por su parte, el presidente del Senado, Manuel José Ossandón, enfatizó que “quien trafica fentanilo le declara la guerra a Chile. No queremos morgues llenas de jóvenes. El fentanilo no da segundas oportunidades”.

Con este respaldo transversal, el proyecto de ley fue despachado a segundo trámite constitucional en la Cámara de Diputadas y Diputados, donde se espera una rápida tramitación para su pronta promulgación.

ARCHIVOS DIARIOS

LO ULTIMO

musicaynoticias.cl
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.