Con una sencilla pero simbólica reunión, el jardín infantil Kümelen celebró el tradicional We Tripantu 2014, o Año Nuevo Mapuche. En la ocasión los pequeños realizaron bailes con trajes típicos, además en medio del recinto se invitó emblemáticamente a una familia a plantar un canelo.
Con la finalidad de mantener y rescatar las raíces y tradiciones del pueblo Mapuche desde la infancia, el pasado martes en el establecimiento educacional, como ya es costumbre desde hace cuatro años, todos los alumnos junto a sus familias se reunieron en torno a una mesa para compartir y degustar algunas comidas típicas de la cultura antepasada.
En la ocasión estuvo presente el alcalde de Licantén, Marcelo Fernández Vilos, además de la Asesora Técnica de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (JUNJI) y encargada de la interculturalidad de la Región del Maule, Sonia Jorquera, quienes compartieron y disfrutaron de esta celebración del We Tripantu 2014.
Para la máxima autoridad comunal “poder ver a los niños con sus familias, mantener las tradiciones y rescatar el que celebren el año nuevo Mapuche, en el que dice la tradición indígena que se inicia con nuevas energías el año, el que ellos lo mantengan alrededor de un canelo, de que la familia pueda alimentarse con productos que se traen de la época, también trae consigo que se mantenga dentro de las familias y de estos mismos niños esta tradición que esperamos sea repetida en el lapso de muchos años más y ellos puedan a su vez en generaciones poder seguir transmitiendo”.
“Creo que es hermoso ver este trabajo con los niños y en esta medida también uno se suma a poder estar presente, acompañarles y poder celebrar con ellos y darle este marco de celebración, una convivencia en torno a la tradición, al celebrar este año nuevo que comienza para nosotros desde el punto de vista del pueblo mapuche y celebrarlo con ellos es maravilloso”, expresó el edil de Licantén.
Asimismo, la Asesora Técnica de la Junji y encargada de la interculturalidad de la Región del Maule, Sonia Jorquera, recalcó la importancia de celebrar e inculcar desde pequeños este tipo tradiciones ya que “nosotros en la Junta Nacional de Jardines Infantiles tenemos dentro de un referente curricular, transversalizar el tema de la cultura, en este caso del rescate de nuestras raíces que generalmente esto debe ser trabajado desde la primera infancia no cuando los niños están en el colegio, el niño debe valorar. Creo que este jardín desde hace unos años ha ido al rescate y la valorización de sus antepasados, es este caso, la cultura Mapuche”.
Por su parte la directora del establecimiento, Carolina Pinto, definió esta convivencia como “muy importante para nuestro jardín infantil. Partimos hace cuatro años con un sello intercultural, lo que significa que siempre hemos tratado de rescatar nuestras raíces y tradiciones, con el pasar del tiempo nos dimos cuenta que lo más importante y más cercano era rescatar la esencia Mapuche. Veo a los papás y niños contentos gracias al trabajo de todos”.